Giorgi recibió el anuncio de inversiones por mil millones de dólares para construir una planta de agroquímicos, una central eléctrica y un puerto comercial

La inversión se enmarca en el reciente viaje de la ministra a Beijing, en donde se entrevistó con el ministro de Comercio chino, Cheng Deming, para tratar cuestiones comerciales y de inversiones bilaterales.
“Esta inversión es el resultado de la mayor integración con China, que ve a nuestro país como un destino estratégico para sus inversiones, y permitirá generar más valor agregado a nuestra industria, sustituir importaciones y crear cientos de puestos de trabajo”, dijo Giorgi
Hoy, el director general de la empresa china Tierra del Fuego Energía y Química, Fernando Lin, junto al gerente comercial del grupo Roggio, Gustavo Espinoza, le anunciaron a Giorgi la construcción en la ciudad de Río Grande de una planta para producir urea, que demandará una inversión de US$ 800 millones. Además construirán una central térmica para la generación de 50MW de ciclo combinado para abastecer a la empresa, que insumirá una inversión de 130 millones de dólares, a lo que se suma la construcción de un puerto comercial –con una inversión de 70 millones de dólares- desde el cual la empresa proyecta exportar parte de su producción a otros mercados.
.
Lin le informó a la ministra que la empresa china –que tiene 70% de capital estatal- se decidió por el Grupo Roggio para llevar adelante las obras de ingeniería en Tierra del Fuego de esta multimillonaria inversión, y que los trabajos podrían comenzar en marzo o abril de este año. Además, el empresario anunció la visita del gobernador de la provincia de Xan Xi para el acto de inicio de obras.
La planta se emplazaría en el parque industrial Las Violetas y la modalidad del puerto propio que proyecta la empresa les permitirá transportar los productos mediante una cinta “directamente del depósito, sin hacer ningún traslado”, con lo cual se evita daño a los caminos, al medio ambiente, costo de transporte terrestre.
La empresa ya comenzó con los estudios de suelo y el emprendimiento generaría más de mil puestos de trabajo entre directos e indirectos. Además, la empresa china no descarta avanzar en nuevas inversiones en esa región.
“Con el ministro Chen Deming coincidimos en la excelente oportunidad que significa la transnacionalización de las inversiones chinas y las oportunidades que brinda Argentina para agregar valor y sustituir importaciones”, explicó Giorgi.
Para la producción urea se utilizaría la tecnología de KBR en la planta fueguina. Además se presentará el proyecto para su aprobación del proceso productivo ante Nación a fin de trabajar bajo el amparo de la ley de promoción industrial ya que el objetivo, según explicó el propio Lin, es que el producto pueda ingresar al continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario