Se podrán incorporar nuevas empresas para la fabricación de computadoras portátiles, modems y tablets en Tierra del Fuego
El Ministerio de Industria ya aprobó tres proyectos para producir 1.700.000 computadoras con inversiones por casi 80 millones de pesos; y tiene otros 13 proyectos en análisis.Esta iniciativa, realizada en el marco del Programa ConectarIgualdad.com.ar, sumará nuevas inversiones a las que se están desarrollando en la isla, donde el sector electrónico tiene proyectos por 370 millones de dólares para el periodo 2010-2014, que permitió aumentos en la producción de celulares, monitores de LCD, aparatos de TV y de DVD, entre otros, y la generación de 2.100 puestos de trabajo.
“Seguimos impulsando políticas públicas para activar este sector estratégico de la industria, a la vez que se promueve la inclusión digital. Apuntamos a sustituir importaciones en bienes de alto contenido tecnológico y generar nuevas fuentes de trabajo en un sector industrial demandante de mano de obra calificada”, explicó Giorgi.
El decreto 39/2011 publicado hoy en el Boletín Oficial permite, para el caso de notebooks, netbooks, modems y tablets, la apertura del régimen de Tierra del Fuego para todas las empresas interesadas, tanto las que ya están instaladas en la isla como para las que no lo están.
El proceso productivo establece la secuencia de operaciones que deben cumplir los fabricantes para que sus productos acrediten origen Tierra del Fuego y puedan acceder así a los beneficios del Régimen Promocional de la Ley 19.640 (apropiación del IVA y 100 % de exención en el impuesto a las Ganancias). Les impone, por ejemplo, el montaje en superficie de la placa madre (motherboard) y la exigencia de al menos el 50% de las memorias RAM de origen nacional.
El Ministerio de Industria ya aprobó proyectos de la empresa BGH (990.000 computadoras portátiles anuales con una inversión de 22 millones de pesos), Newsan (210.000 computadoras portátiles anuales con una inversión de 26 millones de pesos) y Athuel Electrónica S.A.(500 mil computadoras portátiles anuales con una inversión de 31,6 millones de pesos), y hay 13 proyectos más en análisis en la Secretaria de Industria.
En tanto, durante su estadía en China, la ministra Giorgi se reunió con Guo Junfeng, CEO de la empresa Huawei –que ya fabrica celulares en Tierra del Fuego- quien le adelantó su interés de comenzar a producir modems 3G en la isla (que actualmente se importan).
El decreto 39/2011 está firmado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía y Finanzas, Amado Boudou.
Se consolida el polo electrónico en Tierra del Fuego
A un año de la sanción de la ley 26.539, que impulsa la industria electrónica en Tierra del Fuego, ya hay inversiones por más de 120 millones de dólares, se multiplicó la producción (100 veces más monitores de LCD, 10 veces más celulares, se duplicaron los aparatos de TV y de DVD), se incorporaron nuevos productos de los que no había fabricación nacional (trunking) y se generaron casi 2.100 puestos de trabajo.
Asimismo, algunas de las principales empresas de celulares radicadas en la isla ya anunciaron que en 2011 duplicarán (Brighstar) y hasta triplicarán (Nokia) su producción de 2010, por lo que se estima que este año se producirán más de 8 millones de aparatos en Tierra del Fuego, contra los 5,5 millones fabricados en 2010.
“Cerramos un año que significó el despegue de la industria electrónica en la isla y vencimos todos los prejuicios e intereses que se opusieron al proyecto”, dijo Giorgi, y explicó que sólo en celulares “la producción aumentó un 1.200% a partir de la sanción de la ley, logramos sustituir importaciones por US$ 600 millones y agregar 30% de valor en Tierra del Fuego”.
Toda la producción en la isla se incrementó notablemente, destacándose la producción de monitores LCD y celulares con aumentos de 8.290% y 1.194% a partir de la sanción de la ley, respectivamente, y por otro lado, se sumaron productos de los que no había producción nacional, como es el caso de los trunking. Entre otros, también creció la producción de equipos de aire acondicionado, reproductores de DVD y hornos a microondas.
En lo que respecta a 2011, el proceso de producción en Tierra del Fuego se seguirá incrementando: por ejemplo, Nokia triplicará su producción de celulares (de 800.000 a 2.400.000 unidades), Brighstar la duplicará (de 3 millones a 6 millones) y BGH invertirá US$ 50 millones de dólares.
El proceso de fabricación desarrollado en Tierra del Fuego generó sustitución de importaciones en diversos productos electrónicos. Por caso, con la producción de Tierra del Fuego hoy se abastece más de la mitad del mercado local, mientras que antes de la ley era sólo el 4%. Giorgi detalló que en 2010 Argentina logró sustituir importaciones de celulares por 600 millones de dólares a partir de los equipos que se fabricaron en Tierra del Fuego, de un total de 1.200 millones de dólares al año que mueve el mercado de celulares en el país. Las marcas producidas en la isla son Motorola, Huawei, Alcatel, Samsung, LG y Nokia.
El monto de la sustitución surge de comparar el año en curso con 2008, cuando la importación de celulares fue -entre enero y octubre- de 1.200 millones de dólares, mientras que en 2010 esa cifra cayó a 585 millones.
La sanción de la ley 26.539, que incluye un nuevo tratamiento en impuestos Internos e IVA para productos que compiten directamente con la importación, es un primer paso hacia la equiparación en el tratamiento fiscal-promocional de Tierra del Fuego con Manaos, la maquila mexicana, el sudeste asiático y las Zonas Francas industriales de China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario