Giorgi viaja a China para abrir ese mercado a nuevos productos argentinos

“Necesitamos diversificar las exportaciones hacia China con presencia de productos con mayor valor agregado", afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi. Fue después del encuentro con el embajador del país oriental en argentina, Gang Zeng, con quien se reunió para preparar su visita a China en enero.
Durante el viaje, Giorgi se entrevistará con su par oriental, Chen Deming, para profundizar la asociación comercial estratégica que encaró el gobierno con China a partir de la visita de la presidenta Cristina Fernández en julio pasado.
“Argentina busca reequilibrar el intercambio de valor agregado y trabajo planteando una asociación comercial estratégica que contemple el acceso al mercado chino de alimentos y manufacturas. Además, nuestro país tiene recursos naturales, mano de obra e incentivos para la inversión extranjera que permitirían a los capitales chinos producir alimentos elaborados para China y el mundo desde Argentina”, dijo la ministra junto al secretario de Industria, Eduardo Bianchi.
Giorgi acordó con el embajador de China, Gang Zeng, trabajar en conjunto para avanzar en el ingreso de productos argentinos al gigante asiático y a alentar inversiones en ambos países, para equilibrar la balanza de valor agregado con China.
Además, Argentina le planteó a China el mes pasado un listado de productos para comercializar como lácteos, carne avícola, cebada, vino, biotecnología aplicada a la producción agropecuaria, maquinaria agrícola, productos farmacéuticos, calzado de cuero, equipamiento y productos para la salud.
Industria informó mediante un comunicado que "los temas para la reunión bilateral -de la que participaría también la cancillería- incluirían avanzar en el intercambio de información para armonizar los datos de comercio entre ambos países, y sistema de consultas en investigaciones antidumping".
Giorgi reflexionó que “necesitamos diversificar las exportaciones hacia China con presencia de productos con mayor valor agregado. China se presenta como una enorme oportunidad para nuestro país, y estamos buscando insertarnos en ese mercado de manera inteligente y no exportar solo productos primarios sin valor agregado".
"Para Argentina este es uno de los principales desafíos: vender a un mercado de 1.400 millones de habitantes productos nacionales que impliquen trabajo”, dijo la funcionaria.
La cartera industrial señalo que "el flujo comercial bilateral con China alcanzaría este año los u$s10.000 millones" y que "China está buscando la internacionalización de su economía y ve a América Latina como un mercado importante, distinguiendo especialmente a Argentina y Brasil".
Durante el viaje, Giorgi se entrevistará con su par oriental, Chen Deming, para profundizar la asociación comercial estratégica que encaró el gobierno con China a partir de la visita de la presidenta Cristina Fernández en julio pasado.
“Argentina busca reequilibrar el intercambio de valor agregado y trabajo planteando una asociación comercial estratégica que contemple el acceso al mercado chino de alimentos y manufacturas. Además, nuestro país tiene recursos naturales, mano de obra e incentivos para la inversión extranjera que permitirían a los capitales chinos producir alimentos elaborados para China y el mundo desde Argentina”, dijo la ministra junto al secretario de Industria, Eduardo Bianchi.
Giorgi acordó con el embajador de China, Gang Zeng, trabajar en conjunto para avanzar en el ingreso de productos argentinos al gigante asiático y a alentar inversiones en ambos países, para equilibrar la balanza de valor agregado con China.
Además, Argentina le planteó a China el mes pasado un listado de productos para comercializar como lácteos, carne avícola, cebada, vino, biotecnología aplicada a la producción agropecuaria, maquinaria agrícola, productos farmacéuticos, calzado de cuero, equipamiento y productos para la salud.
Industria informó mediante un comunicado que "los temas para la reunión bilateral -de la que participaría también la cancillería- incluirían avanzar en el intercambio de información para armonizar los datos de comercio entre ambos países, y sistema de consultas en investigaciones antidumping".
Giorgi reflexionó que “necesitamos diversificar las exportaciones hacia China con presencia de productos con mayor valor agregado. China se presenta como una enorme oportunidad para nuestro país, y estamos buscando insertarnos en ese mercado de manera inteligente y no exportar solo productos primarios sin valor agregado".
"Para Argentina este es uno de los principales desafíos: vender a un mercado de 1.400 millones de habitantes productos nacionales que impliquen trabajo”, dijo la funcionaria.
La cartera industrial señalo que "el flujo comercial bilateral con China alcanzaría este año los u$s10.000 millones" y que "China está buscando la internacionalización de su economía y ve a América Latina como un mercado importante, distinguiendo especialmente a Argentina y Brasil".
No hay comentarios:
Publicar un comentario