No hay dudas de que bajó la pobreza", subrayó Randazzo

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que "no hay dudas de que la pobreza bajó, por más que falte mucho todavía (para erradicarla)". Y adjudicó ese avance a "los millones de argentinos" que obtuvieron trabajo, jubilación y Asignación Universal por Hijo.
Al ser entrevistado en el canal C5N, consideró el ministro que el 2010 "fue un año político bueno, más allá de la muerte de Néstor Kirchner, que nos dejó un vacío importante y un legado político grandes".
Respecto a los conflictos acontecidos en Villa Soldati y otros lugares de la ciudad de Buenos Aires donde se efectuaron tomas en reclamo de viviendas, Randazzo expresó: "Lo que ha faltado en el gobierno porteño es una política de vivienda, que no fue así en el Gobierno Nacional: se han ejecutado más de 15 mil y 350 mil soluciones habitacionales desde 2003".
Mientras que al ser consultado por la política en Seguridad, el ministro apuntó: "Hay que fortalecer las fuerzas de Seguridad". Y opinó que la Metropolitana "no tiene la capacidad operativa" para desalojar predios tomados como el Parque Indoamercano.
"Hay que otorgar garantismo: ni mano dura, ni mano blanda", consideró, entonces, Randazzo como solución para evitar represiones y garantizar el cumplimiento de leyes.
Por otra parte, el titular de la cartera política reconoció que "nos propusimos hacer un nuevo DNI apenas asumimos el Ministerio". Y explicó Randazzo que de invertirse unos 120 millones para el viejo DNI, ahora se destinan sólo 18 mil.
Randazzo resumió, entonces, cómo es el proceso por el cual hoy se entregan en 15 días el nuevo documento celeste y blanco, en versión libreta y tarjeta: "Capacitamos al personal, incorporamos tecnología, desarrollamos un software propio, digitalizamos todas las partidas de nacimiento y pusimos en marcha un proceso que es demasiado sencillo: la foto y firma es digital, al igual que la impresión dactilar".
Y vaticinó que "en dos o tres años, todos los argentinos vamos a tener renovado el DNI", mientras que reconoció que su cartera está trabajando con todas las provincias y municipios para articular la emisión de una única licencia nacional de conducir.
Por otra parte, respecto al pedido que llegan desde la oposición, aclaró: "Hay sectores que han perdido en la Argentina privilegios; sectores que sin rostro y sin voto, gobernaban al país. Hoy el poder lo ejerce la Presidenta y eso genera parte de la tensión que se vive".
El ministro sostuvo: "Nunca hubo un modelo político que tenga un plan económico tan previsible y estable". Por lo que llamó a invertir en una Argentina que genera mayor demanda de bienes y servicios.
Al ser entrevistado en el canal C5N, consideró el ministro que el 2010 "fue un año político bueno, más allá de la muerte de Néstor Kirchner, que nos dejó un vacío importante y un legado político grandes".
Respecto a los conflictos acontecidos en Villa Soldati y otros lugares de la ciudad de Buenos Aires donde se efectuaron tomas en reclamo de viviendas, Randazzo expresó: "Lo que ha faltado en el gobierno porteño es una política de vivienda, que no fue así en el Gobierno Nacional: se han ejecutado más de 15 mil y 350 mil soluciones habitacionales desde 2003".
Mientras que al ser consultado por la política en Seguridad, el ministro apuntó: "Hay que fortalecer las fuerzas de Seguridad". Y opinó que la Metropolitana "no tiene la capacidad operativa" para desalojar predios tomados como el Parque Indoamercano.
"Hay que otorgar garantismo: ni mano dura, ni mano blanda", consideró, entonces, Randazzo como solución para evitar represiones y garantizar el cumplimiento de leyes.
Por otra parte, el titular de la cartera política reconoció que "nos propusimos hacer un nuevo DNI apenas asumimos el Ministerio". Y explicó Randazzo que de invertirse unos 120 millones para el viejo DNI, ahora se destinan sólo 18 mil.
Randazzo resumió, entonces, cómo es el proceso por el cual hoy se entregan en 15 días el nuevo documento celeste y blanco, en versión libreta y tarjeta: "Capacitamos al personal, incorporamos tecnología, desarrollamos un software propio, digitalizamos todas las partidas de nacimiento y pusimos en marcha un proceso que es demasiado sencillo: la foto y firma es digital, al igual que la impresión dactilar".
Y vaticinó que "en dos o tres años, todos los argentinos vamos a tener renovado el DNI", mientras que reconoció que su cartera está trabajando con todas las provincias y municipios para articular la emisión de una única licencia nacional de conducir.
Por otra parte, respecto al pedido que llegan desde la oposición, aclaró: "Hay sectores que han perdido en la Argentina privilegios; sectores que sin rostro y sin voto, gobernaban al país. Hoy el poder lo ejerce la Presidenta y eso genera parte de la tensión que se vive".
El ministro sostuvo: "Nunca hubo un modelo político que tenga un plan económico tan previsible y estable". Por lo que llamó a invertir en una Argentina que genera mayor demanda de bienes y servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario