bienvenidos!!

APOYANDO AL MODELO NACIONAL Y POPULAR..!!! ♥

miércoles, 12 de enero de 2011

Reiteró Randazzo que se podrán realizar las elecciones primarias

El ministro el Interior subrayó que las reformas políticas en la Ley Electoral permitirán mejorar los padrones y garantizar que en las elecciones del 23 de octubre participen los candidatos a presidente más representativos. Pero se advirtió que opositores buscan frenar las primarias en su beneficio.
Randazzo, reiteró que la intención de la oposición es vedarle a la ciudadanía la posibilidad de elegir "los mejores candidatos" para las elecciones presidenciales que se realizarán en octubre. Subrayó que esa es la razón por la cual se busca impedir las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias programadas para el 14 de agosto.

"Hay una intención de la oposición de que no se implemente esta selección de candidatos. Pareciera ser que le tienen miedo a que el conjunto de la ciudadanía concurra a votar y seleccione quiénes son los mejores candidatos que nos van a representar en las elecciones generales, que se van a dar el 23 de octubre", insistió el ministro en declaraciones a radios porteñas.

Y explicó cuáles son los beneficios para la democracia contar con una reforma en la Ley Electoral. "Nosotros, como nunca (a partir de esta reforma política, que incluye la modernización del registro nacional de electores) vamos a tener un padrón mucho más actualizado".

"El padrón lo confecciona la Cámara Electoral Nacional. Y nosotros, a partir de una reforma que hemos hecho en el Registro Nacional de las Personas, incorporamos todos esos datos en forma automática a la Cámara Electoral Nacional. Lo que puede ser es que si la Cámara no llega a incorporar esas novedades (que hemos entregado hasta diciembre 2010), lo que puede haber es que alguien no tenga el cambio de domicilio hecho", aclaró Randazzo tras que algunos líderes políticos y la propia jueza María Romilda Servini de Cubría dijeran que no se iba a poder cumplir el plazo de la actualización de datos.

"Lo que dice la jueza es que la Cámara podría no llegar a incorporar todas las novedades que le hemos pasado. Ahora, yo me pregunto, en el año 2009 nosotros a la Justicia Electoral le pasamos casi 5 millones de novedades y más del 50% no fue incorporado porque el Código Electoral Nacional no permitía la incorporación de esas novedades en forma informática", apuntó el ministro.

Y sostuvo: "Entonces lo que hicimos fue: cuando enviamos el proyecto de ley al Parlamento incluimos un capítulo de modernización del Código Electoral Nacional. Hoy se puede incorporar esos datos de manera informática. Y vamos a tener el mejor padrón de la historia".

Con todo, entendió Florencio Randazzo que "no hay posibilidad de que alguien se quede sin votar". Y afirmó que "nosotros vamos a aplicar esta ley, que fue aprobada por el Parlamento, que fue fruto de un debate con todos los partidos políticos, que tiene la intención que la ciudadanía participe en mejorar la calidad de los dirigentes, por eso es obligatoria para todos los partidos y para el conjunto de la ciudadanía".

No hay comentarios:

Publicar un comentario