Giorgi en su gira por China |
Débora Giorgi se reunió también con ejecutivos de las empresas Huawei, Midea y Pony Internacional, y con representantes de las cámaras de maquinaria agrícola y de especialidades medicinales.
Guo Junfeng, CEO de Huawei –que ya fabrica celulares en Tierra del Fuego asociada a New San y BGH- le adelantó a la ministra que incrementará sus inversiones, por las cuales en 2011 tienen previsto fabricar 500.000 celulares y comenzar a producir modems 3G (que actualmente se importan) en el marco de los programas estatales Conectar Igualdad y TV Digital Terrestre.
Huawei es líder mundial en redes de telecomunicaciones de última generación y actualmente abastece a 45 de los 50 mayores operadores de telecomunicaciones del mundo. La firma es, por cantidad de empleados (que alcanzan a 400), la que tiene la operación más importante de una empresa china en Argentina.
Por la firma de electrodomésticos Midea -una de las más grandes del mundo- estuvieron presentes Coobie Zhang, presidente de Operaciones, y Patrick Wang, gerente general del Cono Sur, quienes anticiparon a la ministra que la empresa invertirá 120 millones de dólares en los próximos 4 años para fabricar electrodomésticos en la provincia de Buenos Aires.
Finalmente Willie Yang, presidente y chairman de Pony Internacional, tras la primera exportación de calzado argentino a China, adelantó nuevas inversiones por 20 millones de dólares y planteó la importancia de establecer a la Argentina como centro neurálgico de la empresa para toda América Latina, e hizo hincapié en el diseño nacional para toda la línea Pony.
Asociada a la empresa nacional GGM, Pony ya exportó los primeros 10.000 pares fabricados en el país destinados al mercado chino. Ahora, el empresario manifestó su intención de expandir las exportaciones desde la Argentina a Estados Unidos y la Unión Europea, y pasar de un producción de 1000 a 7000 pares por día y de 900 a 1500 empleados en nuestro país.
Giorgi se reunió también con directivos de las cámaras empresariales chinas de maquinaria y de especialidades medicinales, que manifestaron su interés en importar productos fabricados en la Argentina, sobre todo, maquinaria agrícola
Guo Junfeng, CEO de Huawei –que ya fabrica celulares en Tierra del Fuego asociada a New San y BGH- le adelantó a la ministra que incrementará sus inversiones, por las cuales en 2011 tienen previsto fabricar 500.000 celulares y comenzar a producir modems 3G (que actualmente se importan) en el marco de los programas estatales Conectar Igualdad y TV Digital Terrestre.
Huawei es líder mundial en redes de telecomunicaciones de última generación y actualmente abastece a 45 de los 50 mayores operadores de telecomunicaciones del mundo. La firma es, por cantidad de empleados (que alcanzan a 400), la que tiene la operación más importante de una empresa china en Argentina.
Por la firma de electrodomésticos Midea -una de las más grandes del mundo- estuvieron presentes Coobie Zhang, presidente de Operaciones, y Patrick Wang, gerente general del Cono Sur, quienes anticiparon a la ministra que la empresa invertirá 120 millones de dólares en los próximos 4 años para fabricar electrodomésticos en la provincia de Buenos Aires.
Finalmente Willie Yang, presidente y chairman de Pony Internacional, tras la primera exportación de calzado argentino a China, adelantó nuevas inversiones por 20 millones de dólares y planteó la importancia de establecer a la Argentina como centro neurálgico de la empresa para toda América Latina, e hizo hincapié en el diseño nacional para toda la línea Pony.
Asociada a la empresa nacional GGM, Pony ya exportó los primeros 10.000 pares fabricados en el país destinados al mercado chino. Ahora, el empresario manifestó su intención de expandir las exportaciones desde la Argentina a Estados Unidos y la Unión Europea, y pasar de un producción de 1000 a 7000 pares por día y de 900 a 1500 empleados en nuestro país.
Giorgi se reunió también con directivos de las cámaras empresariales chinas de maquinaria y de especialidades medicinales, que manifestaron su interés en importar productos fabricados en la Argentina, sobre todo, maquinaria agrícola
No hay comentarios:
Publicar un comentario