Regresó Cristina de la gira por Kuwait, Qatar y Turquía
A las 11:34 llegó al sector militar del Aeroparque Metropolitano el Tango 01 que la trajo de vuelta de su viaje por Medio Oriente, donde se firmaron acuerdos en materia de energía, ciencia, educación y turismo, entre otros. El canciller destacó que la gira beneficia a todos los argentinos.
Cuando el avión Tango 01 tocó la pista del sector militar del Aeroparque Metropolitano, a las 11:34, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner concretó el regreso de su gira oficial por Medio Oriente que incluyó Kuwait, Qatar y Turquía.
La Jefa de Estado llegó acompañada por su hija Florencia; el ministro de Planificación, Julio de Vido; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel Urribarri; el de Salta, Juan Manuel Urtubey y María del Cármen Alarcón, secretaria de Integración Regional, entre otros funcionarios.
Había partido ayer a las 16.45 (hora de Argentina) desde Estambul, último destino de su gira.
Al realizar un balance por la gira que encabezó la presidenta, Cristina Fernández De Kirchner, el canciller destacó entre los logros más importantes del viaje "el contrato de venta de 20 millones de dólares de carne con hueso por fuera de la cuota Hilton, que suma un valor de más de 80 millones de dólares".
"Como dice la Presidenta no sólo tenemos que ser conocidos por la vaca y la soja sino también por nuestro software, nuestra biotecnología, nuestra agroindustria, y con giras como éstas lo estamos consiguiendo", añadió Timerman.
En ese sentido y en relación con el encuentro de la Presidenta con la poderosa empresaria Güller Sabanci, titular del holding del mismo nombre, el canciller informó que la anfitriona "se mostró muy satisfecha con la economía argentina y elogió la previsibilidad que le dan las políticas iniciadas a partir de 2003".
Sabanci es una importante empresaria, cuyo holding mantiene más de 35 millones de dólares en inversiones en la Argentina.
Destacó que "Kuwait y Qatar declararon a la Argentina país estratégico para sus inversiones y hubo una extraordinaria recepción por parte del empresariado turco".
Para Timerman también fueron importantes "el compromiso para la creación de comisiones binacionales de negocios en Estambul y Buenos Aires, y la posibilidad de establecer vuelos directos entre ambos países".
Por su parte, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó la "charla de altísimo nivel entre la presidenta y su par turco, Adbullah Gül, en cuanto a las posiciones conjuntas en materia de política internacional".
"Hubo una clara exposición de la Presidenta ante el presidente de Turquía y su gabinete fundamentalmente en el papel que deben tomar ambos países ante el nuevo orden mundial que se dio después del 2008", consideró De Vido, en un breve diálogo con Télam.
La Jefa de Estado llegó acompañada por su hija Florencia; el ministro de Planificación, Julio de Vido; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel Urribarri; el de Salta, Juan Manuel Urtubey y María del Cármen Alarcón, secretaria de Integración Regional, entre otros funcionarios.
Había partido ayer a las 16.45 (hora de Argentina) desde Estambul, último destino de su gira.
Al realizar un balance por la gira que encabezó la presidenta, Cristina Fernández De Kirchner, el canciller destacó entre los logros más importantes del viaje "el contrato de venta de 20 millones de dólares de carne con hueso por fuera de la cuota Hilton, que suma un valor de más de 80 millones de dólares".
"Como dice la Presidenta no sólo tenemos que ser conocidos por la vaca y la soja sino también por nuestro software, nuestra biotecnología, nuestra agroindustria, y con giras como éstas lo estamos consiguiendo", añadió Timerman.
En ese sentido y en relación con el encuentro de la Presidenta con la poderosa empresaria Güller Sabanci, titular del holding del mismo nombre, el canciller informó que la anfitriona "se mostró muy satisfecha con la economía argentina y elogió la previsibilidad que le dan las políticas iniciadas a partir de 2003".
Sabanci es una importante empresaria, cuyo holding mantiene más de 35 millones de dólares en inversiones en la Argentina.
Destacó que "Kuwait y Qatar declararon a la Argentina país estratégico para sus inversiones y hubo una extraordinaria recepción por parte del empresariado turco".
Para Timerman también fueron importantes "el compromiso para la creación de comisiones binacionales de negocios en Estambul y Buenos Aires, y la posibilidad de establecer vuelos directos entre ambos países".
Por su parte, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó la "charla de altísimo nivel entre la presidenta y su par turco, Adbullah Gül, en cuanto a las posiciones conjuntas en materia de política internacional".
"Hubo una clara exposición de la Presidenta ante el presidente de Turquía y su gabinete fundamentalmente en el papel que deben tomar ambos países ante el nuevo orden mundial que se dio después del 2008", consideró De Vido, en un breve diálogo con Télam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario