Ministros de educación de la Argentina y Chile acuerdan mecanismos de integración
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, asistió hoy a la Reunión de Gabinete de ministros de Argentina y Chile, que se llevo a cabo en el vecino pais.Tras reunirse con su par chilleno acordaron planes y estrategias para la educacion de ambos paises.,
Con el objetivo de compatibilizar planes y estrategias y profundizar así lo smecanismos de integración educativa bilateral, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, participó de una jornada de trabajo con los miembros del Poder Ejecutivo chileno.
Tras entrevistarse con su par chileno, Joaquín Lavín Infante, Sileoni señaló que “en esta jornada de trabajo logramos avanzar en temas fundamentales, como la acreditación de títulos universitarios, que es uno de los principales objetivos que tenemos en común”.
A su vez el ministro agregó que se lograron “acuerdos educativos para las poblaciones de las escuelas de frontera, y definimos cuestiones compartidas en el ámbito de la capacitación y formación docente”.
Los funcionarios también intercambiaron opiniones sobre el reconocimiento y la homologación de estudios en los niveles primario y secundario, y la implementación de la jornada extendida.
“La importancia de este encuentro radica en la posibilidad de estrechar los lazos de cooperación bilateral, en sintonía con lo que desean ambos presidentes”, concluyó el titular de la cartera educativa argentina.
La Reunión Binacional de Gabinetes de Ministros trabaja temas de agenda comunes a ambas naciones y elabora estrategias sectoriales, según lo establecido en octubre de 2009 por el Tratado de Maipú de Cooperación e Integración, que firmaron las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet.
Tras entrevistarse con su par chileno, Joaquín Lavín Infante, Sileoni señaló que “en esta jornada de trabajo logramos avanzar en temas fundamentales, como la acreditación de títulos universitarios, que es uno de los principales objetivos que tenemos en común”.
A su vez el ministro agregó que se lograron “acuerdos educativos para las poblaciones de las escuelas de frontera, y definimos cuestiones compartidas en el ámbito de la capacitación y formación docente”.
Los funcionarios también intercambiaron opiniones sobre el reconocimiento y la homologación de estudios en los niveles primario y secundario, y la implementación de la jornada extendida.
“La importancia de este encuentro radica en la posibilidad de estrechar los lazos de cooperación bilateral, en sintonía con lo que desean ambos presidentes”, concluyó el titular de la cartera educativa argentina.
La Reunión Binacional de Gabinetes de Ministros trabaja temas de agenda comunes a ambas naciones y elabora estrategias sectoriales, según lo establecido en octubre de 2009 por el Tratado de Maipú de Cooperación e Integración, que firmaron las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario