bienvenidos!!

APOYANDO AL MODELO NACIONAL Y POPULAR..!!! ♥

viernes, 28 de enero de 2011

Argentina recibirá aportes internacionales para la lucha integral contra el VIH

El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, destinará u$s12,5 millones para financiar el trabajo de ONGs y el Estado argentino en la prevención, no discriminación y atención integral de personas que viven la enfermedad del próximo quinquenio. La propuesta fue hecha en conjunto.
Argentina recibirá u$s12,5 millones para financiar tareas de prevención, defensa de los derechos humanos y atención integral de personas con VIH Sida, de parte del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. Así surgió de la reunión que encabezó hoy el viceministro de Salud, Máximo Diosque, con representantes de organizaciones de la sociedad civil con quienes avanzó en los detalles finales de la propuesta que realizaron en conjunto al organismo internacional.

“La reunión fue para comunicar a todas las organizaciones que vienen trabajando en esto, la aprobación del proyecto de Argentina para financiar los programas por los próximos cinco años”, indicó Diosque.

Precisó que además el Gobierno trabaja en la puesta en marcha de todos los mecanismos necesarios para que esta transferencia económica sea efectiva.

“Estamos muy satisfechos porque el año pasado el país no pudo obtener ningún beneficio y este año, junto con las organizaciones de la sociedad civil, hemos logrado este triunfo”, expresó Diosque.

Destacó que “esto va a beneficiar a todas las personas con VIH y a sus familias, ya que se impulsa el trabajo de prevención en el contexto de los derechos humanos, y de evitar la discriminación y estigmatización, promoviendo la protección integral de los individuos pero también de los entornos familiares y demás personas de riesgo”.

En 2010, la Argentina fue seleccionada para recibir la donación del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, meta para la cual presentó una propuesta en la 10° reunión de esa agencia internacional.

La definición del proyecto estuvo a cargo del Mecanismo Coordinador País (MCP), un espacio creado en el ámbito de la cartera sanitaria nacional que se encargó de coordinar y realizar el seguimiento de las actividades en el marco de los programas aprobados.

La propuesta de la Argentina se basó en tres ejes:

1. Prevención de VIH/Sida en grupos con mayor riesgo frente al VIH;

2. Iniciativas proactivas en la defensa de los derechos humanos para disminuir la discriminación y el estigma en la respuesta social y sanitaria;

3. Atención integral, prevención y calidad de vida de gays, hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales, trans, usuarios y consumidores de drogas que viven con VIH, sus parejas y su entorno.

Del encuentro, participaron también el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización, Andrés Leibovich y la subsecretaria de Control y Prevención de Riesgos, Marina Kosacoff, y organizaciones de la sociedad civil como Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA; Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar); Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (Atta), Fundación Huésped; Red Argentina por los Derechos y Asistencia de los Usuarios de Drogas (Radaud), entre otras.

Fondo Mundial

El Fondo Mundial es una asociación pública privada dedicada a atraer nuevos recursos para prevenir y tratar el SIDA, la tuberculosis y la malaria.

Desde su creación en 2002, se ha convertido en el principal organismo de financiamiento de programas de lucha contra estas patologías, con un financiamiento aprobado por valor de u$s21.700 millones para más de 600 programas en 150 países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario