bienvenidos!!

APOYANDO AL MODELO NACIONAL Y POPULAR..!!! ♥

miércoles, 26 de enero de 2011

“Mantenemos el superávit comercial gracias a las políticas de defensa de la industria nacional: en dos años sustituímos importaciones por US$ 7.600 millones”, dijo Giorgi

La Ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo que “el superávit comercial de US$ 12.057 no es casualidad, es el resultado de un modelo de crecimiento que prioriza el trabajo argentino, defiende a la industria nacional e incentiva a que los que generan valor agregado produzcan más, por eso la aplicación de Licencias No Automáticas (LNA) ha sido una herramienta eficaz para comerciar con el mundo sin perder empleo ni mercado interno, como ocurría en los 90”.
Las importaciones en 2010 fueron US$ 976 millones menores a las de 2008 (año récord) con un nivel de actividad 10% mayor al de aquel año, lo que implicó que se sustituyeran importaciones por unos 7.600 millones de dólares en dos años. Así la participación de las importaciones en relación al PBI cayó del 17,6% al 15,5%.
“Si se hubiese mantenido la relación entre importaciones y PBI del 2008, el 2010 hubiera finalizado con un total importado de US$ 64.000 millones en lugar de los US$ 56.400 millones con los que finalizó la balanza del 2010”, dijo Giorgi.
La sustitución de importaciones fue significativa en sectores como electrodomésticos y productos electrónicos, teléfonos celulares, calzados, indumentaria, autopartes, juguetes y muebles, entre otros.

“El incremento de la sustitución de importaciones no es casualidad, es el resultado de una política industrial en la que se prioriza la defensa del trabajo argentino y la agregación de valor; porque incentivamos al que produce y exporta a que produzca más y también al que importa para que produzca en el país y también pueda exportar”, dijo Giorgi.
En 2010 se alcanzó un superávit de US$ 12.000 millones, similar al promedio de los años 2004-2008, períodos en los que la economía creció a un promedio del 8,4% anual y en el que el comercio no se vio afectado por las crisis locales o internacionales, como los años 2002/03 o el 2009.
MOI

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron US$ 2.000 millones en 2010 respecto del año récord que fue 2008 (un 9%) al tiempo que las importaciones cayeron en ese período casi US$ 1.000 millones con una economía que entre 2008 y 2010 creció un 10%, lo que habla de un claro proceso de sustitución de importaciones sustentado en medidas como las Licencias No Automáticas (LNA) emitidas desde el Ministerio de Industria.
En el cierre de la balanza comercial de 2010 se destaca la consolidación de una tendencia inédita en el comercio exterior argentino: en las exportaciones las MOI superan en participación a las manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y son los productos que más le vendemos al mundo, explicando el 35% del total exportado en 2010.
En tanto, las importaciones de bienes de consumo tuvieron un leve aumento respecto de 2008, del 5%, mientras que el nivel de consumo aumentó 9%, lo que demuestra que fue el incremento de la producción nacional –sustituyendo importaciones- lo que permitió abastecer el crecimiento del consumo en este período.
Por su parte, la suma de las exportaciones registradas en 2008 y 2010 representan el bienio de mayores ventas al exterior de la historia nacional, con 138.500 millones de dólares en total.
“La aplicación de medidas de defensa comercial contra la competencia desleal y el monitoreo del flujo de importaciones permitió aumentar la sustitución de importaciones”, señaló Giorgi y detalló que “de este modo pudimos defender 600.000 puestos de trabajo y, desde 2003, generar un millón de puestos de trabajo en la industria, de los cuales 650.000 son de pymes”.
“Como consecuencia de las políticas productivas en 2010 importamos 1.000 millones de dólares menos que en 2008, con un PBI que aumentó 30.500 millones de dólares” y adelantó que “vamos a profundizar el trabajo sostenido para defender la producción nacional y a nuestros trabajadores”.
La ministra explicó que el aumento de las exportaciones MOI “reflejan la competitividad de la industria nacional que puede acceder a mercados cada vez más exigentes” y agregó que “comparado con la década del ´90 todos los sectores industriales aumentaron su participación en las exportaciones; por ejemplo duplicó en instrumentos médicos, autopartes, embarcaciones, textiles, maquinarias y productos y aparatos eléctricos, entre otros”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario