Giorgi anunció inversiones por $170 M en Chaco al inaugurar una planta industrial en esa provincia

Giorgi recorrió el parque industrial “Centrochaqueño” ubicado en la localidad de Sáenz Peña, junto al intendente local Gerardo Cipolini, donde inauguró la planta de la empresa Indupret S.A., que demandó una inversión de 4,7 millones de pesos y en la que se generarán 57 puestos de trabajo. La fábrica producirá postes de hormigón armado pretensado vibrado, ménsulas, crucetas y bases para transformadores.
Además, a través del Fondo del Bicentenario, se aprobó un crédito de $ 64 millones para la empresa Vetorial, instalada en el Parque Industrial Provincial de Puerto Vilelas. La firma instalará un mini alto horno a carbón vegetal para la producción de arrabio en lingotes (variedad de hierro colado que contiene un alto porcentaje de silicio), que generará 241 puestos de trabajo y permitirá una producción de 180.000 toneladas/año. La inversión total será de $ 103 millones y apunta a proveer arrabio a las fundiciones de hierro del país -demanda actualmente insatisfecha- y para materia prima de las acerías. El mercado externo está formado principalmente por la demanda del sudeste asiático (Japón, China, Corea e India).
Por su parte, la empresa Unitec Agro SA tiene un proyecto aprobado para financiar con el Fondo del Bicentenario por $45,8 millones para producir arroz en lotes agrícolas y ganaderos de baja calidad o improductivos actualmente. El proyecto permitirá elaborar y almacenar arroz con cáscara, como también transformarlo en arroz 00000. Generará 12 nuevos empleos directos y 81 empleos temporarios durante los tres meses de cosecha.
Además, la Ministra se reunió con empresarios chaqueños, a quienes ofreció las distintas herramientas de financiamiento que dispone la cartera que conduce y detalló las ventajas que ofrece el programa estatal de impulso a los parques industriales, que cuenta con créditos blandos a empresarios que quieran radicarse en esos entramados productivos, con aportes no reintegrables para obras intramuros como calles internas, cercos perimetrales y plantas de tratamiento de efluentes.
“El modelo productivo iniciado en 2003 significó un cambio de paradigma hacia un país más justo, con movilidad social y mejor distribución del ingreso: generó una transformación estructural que en lo económico implica más industria, más trabajo argentino, más producción y más mercado interno”, afirmó Giorgi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario