Ambiente y Salta trabajarán para fomentar prácticas de producción más limpia
![]() |
MUSSI Y LÓPEZ |
El titular de la cartera ambiental nacional, Juan José Mussi, firmó hoy un acuerdo de cooperación con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Francisco López Sastre, para promover la implantación de prácticas de producción más limpia en la provincia.
La suscripción del convenio operativo, que tuvo lugar esta mañana en la sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, tiene por finalidad la “implantación de prácticas de producción más limpia, federalizar el concepto, materializar una estrategia de comunicación e incentivar prácticas de producción más limpia en pymes”, entre otros objetivos.
La Secretaría de Ambiente nacional, a través de la Dirección de Producción Limpia y Consumo Sustentable, dará apoyo a Salta para la gestión administrativa e institucional mediante la creación de una unidad organizacional provincial; la asistencia en equipamiento y para la comunicación y difusión; la elaboración de documentación técnica; el nombramiento de un consultor técnico; y otorgar certificaciones para los distintos grados de participación con el Programa, así lo informó la cartera ambiental nacional.
A su vez, se brindará asistencia técnica y capacitación para lograr la implementación de propuestas para la mejora del desempeño ambiental de las empresas, en el marco de la realización de talleres de capacitación que se realicen en conjunto con las empresas incorporadas al programa.
También, se promoverá la instalación del tema a nivel provincial, mediante reuniones de sensibilización y la conformación de grupos de empresas que manifiesten su interés en participar del Programa, a través de la firma de la carta compromiso.
Conforme al decreto 1289 de 2010, se entiende que la “Producción más Limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada a los procesos productivos, productos y servicios, orientada a mejorar la eficiencia, reducir riesgo para la salud humana y para el ambiente, a través del ahorro de materias primas, agua y energía, de la eliminación de insumos peligrosos y de la reducción de la cantidad y toxicidad de las emisiones y residuos en la fuente”.
La suscripción del convenio operativo, que tuvo lugar esta mañana en la sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, tiene por finalidad la “implantación de prácticas de producción más limpia, federalizar el concepto, materializar una estrategia de comunicación e incentivar prácticas de producción más limpia en pymes”, entre otros objetivos.
La Secretaría de Ambiente nacional, a través de la Dirección de Producción Limpia y Consumo Sustentable, dará apoyo a Salta para la gestión administrativa e institucional mediante la creación de una unidad organizacional provincial; la asistencia en equipamiento y para la comunicación y difusión; la elaboración de documentación técnica; el nombramiento de un consultor técnico; y otorgar certificaciones para los distintos grados de participación con el Programa, así lo informó la cartera ambiental nacional.
A su vez, se brindará asistencia técnica y capacitación para lograr la implementación de propuestas para la mejora del desempeño ambiental de las empresas, en el marco de la realización de talleres de capacitación que se realicen en conjunto con las empresas incorporadas al programa.
También, se promoverá la instalación del tema a nivel provincial, mediante reuniones de sensibilización y la conformación de grupos de empresas que manifiesten su interés en participar del Programa, a través de la firma de la carta compromiso.
Conforme al decreto 1289 de 2010, se entiende que la “Producción más Limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada a los procesos productivos, productos y servicios, orientada a mejorar la eficiencia, reducir riesgo para la salud humana y para el ambiente, a través del ahorro de materias primas, agua y energía, de la eliminación de insumos peligrosos y de la reducción de la cantidad y toxicidad de las emisiones y residuos en la fuente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario