Alicia Kirchner: "Debemos cooperar para generar una agenda social común" en el Mercosur
La ministra, Alicia Kirchner, se reunió con el canciller brasileño, Antonio de Aguiar Patriota, con el fin de intercambiar experiencias y coordinar planes de cooperación de políticas sociales en el Mercosur.
Entre otras conceptos, la titular de Desarrollo Social sostuvo que, “todos los avances en políticas sociales, tanto de Brasil como de la Argentina, es importante que los compartamos”.
La reunión se realizó en el marco de la primera visita del nuevo canciller brasileño, tras la asunción de Dilma Rousseff como presidenta del país vecino.
La ministra Kirchner destacó la importancia de las políticas sociales en la integración regional y señaló que “debemos cooperar para generar una agenda social común que fortalezca las relaciones bilaterales”.
Por su parte, el canciller Patriota sostuvo: “En este primer viaje queríamos dar un paso más en la profundización de la cooperación en políticas sociales, ahora que nuestros países están dirigidos por dos mujeres”.
A su vez, destacó el papel “fundamental” de Néstor Kirchner en la recuperación del país tras la “gran crisis del 2001-2002” y resaltó la Asignación Universal por Hijo como una medida “sin antecedentes en la región”.
Por su parte, Alicia Kirchner subrayó: “Creo que los proyectos no hay que copiarlos sino que hay que integrarlos de acuerdo a las realidades de cada país. No creo en planes enlatados ni en la teoría del derrame sino en políticas que hacen eje en la persona”.
Remarcó que las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional “tienen como ejes la protección de la familia y la generación de trabajo genuino”.
La ministra dijo además que “el trabajo es el mejor organizador social” y destacó, entre otras medidas, “los 370 mil efectores de la economía social que, además de poseer un trabajo digno, están inscriptos y tienen cobertura social”, así como “las 3,5 millones de personas involucradas en los programas de autoproducción alimentaria”.
La funcionaria informó que “Argentina pasó de tener 3, 5 millones de jubilados en 2003 a más de 6 millones en 2010” y además, destacó que “se pasó de 187 mil pensiones no contributivas hace 8 años a más de un millón a la fecha”.
Por último, Alicia Kirchner resaltó: “estamos esperando que en la próxima visita puede estar presente la ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre (Tereza Campello), así podemos generar proyectos en común y profundizar la integración en políticas sociales”.
Entre otras conceptos, la titular de Desarrollo Social sostuvo que, “todos los avances en políticas sociales, tanto de Brasil como de la Argentina, es importante que los compartamos”.
La reunión se realizó en el marco de la primera visita del nuevo canciller brasileño, tras la asunción de Dilma Rousseff como presidenta del país vecino.
La ministra Kirchner destacó la importancia de las políticas sociales en la integración regional y señaló que “debemos cooperar para generar una agenda social común que fortalezca las relaciones bilaterales”.
Por su parte, el canciller Patriota sostuvo: “En este primer viaje queríamos dar un paso más en la profundización de la cooperación en políticas sociales, ahora que nuestros países están dirigidos por dos mujeres”.
A su vez, destacó el papel “fundamental” de Néstor Kirchner en la recuperación del país tras la “gran crisis del 2001-2002” y resaltó la Asignación Universal por Hijo como una medida “sin antecedentes en la región”.
Por su parte, Alicia Kirchner subrayó: “Creo que los proyectos no hay que copiarlos sino que hay que integrarlos de acuerdo a las realidades de cada país. No creo en planes enlatados ni en la teoría del derrame sino en políticas que hacen eje en la persona”.
Remarcó que las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional “tienen como ejes la protección de la familia y la generación de trabajo genuino”.
La ministra dijo además que “el trabajo es el mejor organizador social” y destacó, entre otras medidas, “los 370 mil efectores de la economía social que, además de poseer un trabajo digno, están inscriptos y tienen cobertura social”, así como “las 3,5 millones de personas involucradas en los programas de autoproducción alimentaria”.
La funcionaria informó que “Argentina pasó de tener 3, 5 millones de jubilados en 2003 a más de 6 millones en 2010” y además, destacó que “se pasó de 187 mil pensiones no contributivas hace 8 años a más de un millón a la fecha”.
Por último, Alicia Kirchner resaltó: “estamos esperando que en la próxima visita puede estar presente la ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre (Tereza Campello), así podemos generar proyectos en común y profundizar la integración en políticas sociales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario