Subsidiarán a productores de la cordillera chubutense
La provincia prorrogó el estado de emergencia a raíz de la sequía que afecta su producción. Por eso, el Gobierno Nacional y municipios se comprometieron a acompañar a los pequeños productores y mejorar su situación. Así, llegarán a la provincia unos 2,5 millones de pesos como subsidios.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación participó de la firma de convenio por el cual se entregarán unos $2.500.000 para mitigar la emergencia que ocasionó la sequía en tierras de Chubut.
La entrega de herramientas de trabajo y subsidios se realizó dentro de la política que lleva adelante el Gobierno Nacional, de llegar a los lugares más alejados y a trabajadores que han sido relegados de los sistemas de financiamiento, con una solución que estaban esperando desde hace muchos años.
Mediante un acto presidido por el subsecretario de Pesca, Norberto Yauhar, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella; y los intendentes de las localidades de Puerto Madryn, Sarmiento, Camarones y 28 de julio se firmaron de convenios para implementar medidas de mitigación de emergencia agropecuaria.
Con la firma de los Intendentes de las ciudades de Puerto Madryn, Carlos Eliceche; de Sarmiento, Ricardo Britapaja; de Camarones, Eugenio Rodríguez; y de 28 de julio, José Chingoleo, se concretó, entonces, la entrega de 2,5 millones de pesos, para desarrollar acciones tendientes a reparar y/o mitigar los daños ocasionados a los productores agropecuarios por el desastre agropecuario.
Cada municipio tiene por objetivos llevar adelante un programa de mantenimiento de los caminos rurales de tierra y mejorados que se encuentran muy deteriorados por la sequía que afectó a la zona durante los últimos años, a los efectos de que los productores agropecuarios locales reduzcan su vulnerabilidad al contar con caminos rurales adecuados para el transporte y manejo de la producción.
En ese sentido, es necesario recordar que Chubut prorrogó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en todo el territorio provincial por sequía mediante el dictado del Decreto Nº 1.280/10, por un período de seis meses a partir del 1 de septiembre de 2010, dada las características y la magnitud del fenómeno climático adverso que afectan a la producción y/o a la capacidad de producción agropecuaria, poniendo en riesgo la continuidad las explotaciones agropecuarias.
Por ello, estos convenios y asistencia financiera son tendientes a la reconstitución del aparato productivo y tal como lo anticipara el funcionario nacional, la próxima entrega de asistencia directa a los productores agropecuarios para reducir las pérdidas durante la emergencia y recuperar la capacidad productiva de los sistemas de producción y reducir la vulnerabilidad para eventos futuros.
Los funcionarios nacionales se reunieron el fin de semana con más de 70 pequeños productores de las localidades de Cholila y Lago Rivadavia que están conformando una cooperativa a la cual se le ha asignado fondos, subsidios no reintegrables, para la concreción de un galpón y la compra de silos para el almacenamiento de granos.
También se entregaron 40 subsidios para solventar los gastos que genera la sequía que afecta a la provincia en esa zona. Fundamentalmente son productores que se dedican a la crianza de corderos en aldeas muy humildes.
Yauhar y Di Tella también visitaron Cushamen, donde se encuentra la reserva de los Pueblos Originarios, para hacer entrega a la cooperativa de la comuna de maquinarias de última tecnología, dos silos para el acopio de granos y fondos para construcción de un galpón.
La entrega de herramientas de trabajo y subsidios se realizó dentro de la política que lleva adelante el Gobierno Nacional, de llegar a los lugares más alejados y a trabajadores que han sido relegados de los sistemas de financiamiento, con una solución que estaban esperando desde hace muchos años.
Mediante un acto presidido por el subsecretario de Pesca, Norberto Yauhar, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella; y los intendentes de las localidades de Puerto Madryn, Sarmiento, Camarones y 28 de julio se firmaron de convenios para implementar medidas de mitigación de emergencia agropecuaria.
Con la firma de los Intendentes de las ciudades de Puerto Madryn, Carlos Eliceche; de Sarmiento, Ricardo Britapaja; de Camarones, Eugenio Rodríguez; y de 28 de julio, José Chingoleo, se concretó, entonces, la entrega de 2,5 millones de pesos, para desarrollar acciones tendientes a reparar y/o mitigar los daños ocasionados a los productores agropecuarios por el desastre agropecuario.
Cada municipio tiene por objetivos llevar adelante un programa de mantenimiento de los caminos rurales de tierra y mejorados que se encuentran muy deteriorados por la sequía que afectó a la zona durante los últimos años, a los efectos de que los productores agropecuarios locales reduzcan su vulnerabilidad al contar con caminos rurales adecuados para el transporte y manejo de la producción.
En ese sentido, es necesario recordar que Chubut prorrogó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en todo el territorio provincial por sequía mediante el dictado del Decreto Nº 1.280/10, por un período de seis meses a partir del 1 de septiembre de 2010, dada las características y la magnitud del fenómeno climático adverso que afectan a la producción y/o a la capacidad de producción agropecuaria, poniendo en riesgo la continuidad las explotaciones agropecuarias.
Por ello, estos convenios y asistencia financiera son tendientes a la reconstitución del aparato productivo y tal como lo anticipara el funcionario nacional, la próxima entrega de asistencia directa a los productores agropecuarios para reducir las pérdidas durante la emergencia y recuperar la capacidad productiva de los sistemas de producción y reducir la vulnerabilidad para eventos futuros.
Los funcionarios nacionales se reunieron el fin de semana con más de 70 pequeños productores de las localidades de Cholila y Lago Rivadavia que están conformando una cooperativa a la cual se le ha asignado fondos, subsidios no reintegrables, para la concreción de un galpón y la compra de silos para el almacenamiento de granos.
También se entregaron 40 subsidios para solventar los gastos que genera la sequía que afecta a la provincia en esa zona. Fundamentalmente son productores que se dedican a la crianza de corderos en aldeas muy humildes.
Yauhar y Di Tella también visitaron Cushamen, donde se encuentra la reserva de los Pueblos Originarios, para hacer entrega a la cooperativa de la comuna de maquinarias de última tecnología, dos silos para el acopio de granos y fondos para construcción de un galpón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario