La actividad industrial creció 9,7% en 2010
![]() |
Ministra de industria, Débora Giorgi. |
La producción manufacturera reflejó en diciembre un incremento interanual del 10,2% en términos desestacionalizados, mientras que la variación acumulada del 2010, respecto al 2009, fue positiva en 9,7%, informó el Indec. La utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 82,9% en diciembre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad industrial registró en 2010 un crecimiento interanual del 9,7%, tanto en términos desestacionalizados como en la medición con estacionalidad.
Los datos anticipados del Estimados Mensual Industrial (EMI) muestran que en diciembre de 2010 la producción manufacturera reflejó incrementos interanuales del 10,6% en la medición con estacionalidad y del 10,2% en términos desestacionalizados. Con respecto a noviembre, la actividad creció 5,6% en términos desestacionalizados y 2,4% en la medición con estacionalidad.
Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento fueron Molienda de cereales y oleaginosas (33,4%), Metalmecánica excluida industria automotriz (27,8%) y Automotores (25,2%).
En referencia a la encuesta cualitativa para el primer trimestre del 2011, con respecto al mismo trimestre del año anterior, el 95,3% de las empresas no advierte cambios en la dotación de personal, el 2,8% anticipa un aumento y el 1,9% prevé una disminución.
A su vez, la utilización de la capacidad instalada en la industria se redujo en diciembre al 82,9%, frente al 83,4% registrado el mes anterior. En el último trimestre de 2010, la utilización de la capacidad instalada fue del 81,9 por ciento.
Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron una mayor utilización fueron: Industrias metálicas básicas (94,5%), Sustancias y productos químicos (92,9%), y Papel y cartón (90,6%).
Los sectores que registraron los menores niveles de utilización de la capacidad instalada fueron: Productos del tabaco (68,4%), Metalmecánica excluida industria automotriz (73%) y Vehículos automotores (74,1%).
Los datos anticipados del Estimados Mensual Industrial (EMI) muestran que en diciembre de 2010 la producción manufacturera reflejó incrementos interanuales del 10,6% en la medición con estacionalidad y del 10,2% en términos desestacionalizados. Con respecto a noviembre, la actividad creció 5,6% en términos desestacionalizados y 2,4% en la medición con estacionalidad.
Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento fueron Molienda de cereales y oleaginosas (33,4%), Metalmecánica excluida industria automotriz (27,8%) y Automotores (25,2%).
En referencia a la encuesta cualitativa para el primer trimestre del 2011, con respecto al mismo trimestre del año anterior, el 95,3% de las empresas no advierte cambios en la dotación de personal, el 2,8% anticipa un aumento y el 1,9% prevé una disminución.
A su vez, la utilización de la capacidad instalada en la industria se redujo en diciembre al 82,9%, frente al 83,4% registrado el mes anterior. En el último trimestre de 2010, la utilización de la capacidad instalada fue del 81,9 por ciento.
Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron una mayor utilización fueron: Industrias metálicas básicas (94,5%), Sustancias y productos químicos (92,9%), y Papel y cartón (90,6%).
Los sectores que registraron los menores niveles de utilización de la capacidad instalada fueron: Productos del tabaco (68,4%), Metalmecánica excluida industria automotriz (73%) y Vehículos automotores (74,1%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario