bienvenidos!!

APOYANDO AL MODELO NACIONAL Y POPULAR..!!! ♥

domingo, 9 de enero de 2011

Meyer lanzó Huella Andina desde el Parque Los Alerces

Meyer en Los Alerces por Huella Andina
En el Centro de Visitantes de Villa Futalaufquen y con la presencia del ministro de Turismo se realizó la apertura de los primeros tramos piloto del sendero troncal que permite unir un total de 560 kilómetros, desde el Lago Aluminé (Neuquén) hasta el área de Baguilt en Trevelín (Chubut).
“El lanzamiento del proyecto Huella Andina se realizó en Los Alerces porque es donde hace años se empezó a trabajar en el senderismo”, señaló el ministro de Turismo, Enrique Meyer.

Junto con la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, Valeria Pellizza; el intendente de Esquel, Rafael Williams y el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Ricardo Pereyra, el funcionario nacional participó en Esquel del lanzamiento del sendero troncal que une el lago Aluminé (Neuquén) con el área de Baguilt (Chubut), pasando por las inmediaciones de localidades tales como Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Cholila y Esquel.

Este recorrido atraviesa los Parques Nacionales de Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, además de reservas provinciales y territorios fiscales y privados.

Tras destacar que se trata de una tendencia mundial la realización de estas actividades, Meyer anunció que a partir de julio Aerolíneas Argentinas va a tener cuatro frecuencias semanales a Esquel.

Ricardo Pereyra agradeció la presencia del ministro de Turismo por el gran apoyo al proyecto que se esta desarrollando y en especial “a todo los guardaparques y personal de la Administración Nacional".

El objetivo principal es poner en valor los recursos naturales y culturales de la zona oeste cordillerana fomentando a través de la actividad del senderismo un turismo sustentable.

Huella Andina evidencia el potencial inmenso que tiene la Patagonia y la Argentina, ya que existen innumerables senderos actuales y potenciales para la realización de caminatas en lugares de bellezas escénicas asociadas tanto al patrimonio natural como al cultural.

Todos los tramos de este gran sendero son señalizados de forma intensiva a fin de facilitar su recorrido por caminantes con pocos conocimientos técnicos de orientación y cartografía.

Se reutilizan huellas y senderos ya preexistentes que se integran entre sí para crear este sendero troncal, cuya longitud total superará, una vez finalizado, los 560 Km.

El itinerario está dividido en etapas que se pueden recorrer en una jornada.

El 60% del itinerario es de dificultad baja-media. Algunas etapas se podrán recorrer también a caballo o en bicicleta.

Este eje de senderismo transcurre enteramente en la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica, declarada por UNESCO en septiembre del 2007, formando parte de la red de senderos de este territorio.

Inauguración

Entre hoy y mañana se realizará la apertura de dos tramos de la Huella Andina, desde la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi.

A las 17, en la Sala de Prensa de Bariloche, se hará la presentación y el lunes 10 a las 9:30 se inaugurará el primer tramo en el Istmo de la Península de Quetrihué.

Participarán del acto el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi Juan Salguero y los intendentes de las ciudades de Bariloche, Villa La Angostura y Villa Traful.

La traza, que atraviesa terrenos de Neuquén-Rio Negro y Chubut, considerada de sur a norte, va junto a la cordillera y une el lago Bagguilt, en Chubut, con Villa Pehuenia, en Neuquén. Los tramos a inaugurar van desde el río Villegas al lago Steffen; del lago Mascardi al paraje Los Césares; de Colonia Suiza en Bariloche al refugio San Martín; de Península Quetrihué a Villa La Angostura; y de cerro Bayo al lago Traful.

A través de Parques Nacionales, Áreas protegidas provinciales, ejidos municipales y terrenos privados, el recorrido está siendo señalizado con la misma marca, integrado en una única huella.

Para el proyecto se han aprovechado y rescatado las viejas huellas que estaban sobre el territorio, ya que no se trataba de abrir nuevos senderos.

Una marca que recuerda a la bandera argentina (un trazo celeste sobre otro trazo blanco) identifica el recorrido de Huella Andina.

En su fase de definición (junio 2009-agosto 2010) el proyecto de Huella Andina ha estado amparado por la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica y para la fase de implementación intervino el Ministerio de Turismo de Nación, que lo incluyó dentro de la iniciativa “Senderos de Argentina”, e hizo un aporte de fondos para la realización y confección de cartelería y folletería para los casi 600 km. del recorrido.

Asimismo, la administración de parques en casi 10 días de trabajo intenso a lo largo de este año acompañó con guardaparques nacionales, brigadistas de incendios, todos con sueldos aportados por la nación. Movilidades que trasladaban al grupo a los puntos de salida, con las motosierras, combustible, carpas y medios de acampe, aerosoles, pagados por la administración de Parques Nacionales.

Está previsto que en la temporada de verano 2010-2011 se abran 22 etapas (además de una lacustre), más de un 30% del itinerario total.

Entre ellas está incluido un trazado que cruza todo el Parque Nacional Los Alerces en seis etapas, desde la Portada Norte a la Portada Centro.

Las etapas que se abren este año en el Parque Nacional Los Alerces son (en sentido Norte-Sur):

o Portada Norte- Bahía Solís (Lº Rivadavia)
o Bahía Solís-Arrayanes (pasando por el Mirador del Lº Verde)
o Arrayanes-Punta Mattos (pasando por la Laguna Escondida y la Playa del Frances)
o Navegación lacustre Punta Mattos-Krügger
o Krügger-Villa Futalaufquen
o Villa Futalaufquen-Portada Centro.

El proyecto Huella Andina se propone acercar más posibilidades para practicar el senderismo a los habitantes y turistas de la Patagonia Norte.

Visitas

Un total de 35.762 visitantes ingresaron desde el 18 de diciembre hasta el 2 de enero al Parque Nacional Los Alerces; marcando de esta forma un récord histórico con picos diarios de más de 9.800 ingresos, como ocurrió el 1º de enero pasado.

De acuerdo con lo informado hoy desde la Intendencia del Parque, el resultado de las estadísticas de ingreso marca un notable incremento con respecto a temporadas anteriores.

Durante el mismo período, en la temporada pasada, se produjeron 16.536 ingresos.

El intendente Ricardo Pereyra destacó que “pese al aumento de ingresos registrado durante los primeros quince días de la temporada; no se han producido ningún tipo de incidentes en los tres temas más sensibles que tenemos en verano: Fuego, Bañistas en ríos y lagos y Residuos. Esto refleja una mayor toma de conciencia por parte de los visitantes sobre la forma de relacionarse con la naturaleza”.

Asimismo, resaltó “la buena predisposición de los propietarios de embarcaciones y de equipos de pesca al momento de trasponer el control sanitario que se estableció en las Portadas para chequear, limpiar y desinfectar estos elementos y así evitar - entre todos - el ingreso del alga Didymo a nuestras cuencas hídricas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario