bienvenidos!!

APOYANDO AL MODELO NACIONAL Y POPULAR..!!! ♥

miércoles, 12 de enero de 2011

Giorgi acordó con China avanzar en marzo en el intercambio comercial

La ministra de Industria Débora Giorgi se reunió con el ministro de Comercio chino y acordaron un encuentro en marzo para avanzar en el acceso a mercados de empresarios chinos y argentinos de sectores con tensiones comerciales.

Giorgi dialogó con empresarios chinos con inversiones en la Argentina, Pony y Midea dos de ellos ya adelantaron proyectos por 160 millones de dólares. También confirmó que el gigante asiático seguirá comprando aceite de soja argentino.

Giorgi, aseguró que “la Argentina mantendrá la defensa del mercado interno de la competencia desleal de los productos provenientes de China que así lo ameriten”, y al mismo tiempo aseguró que “se impulsarán acuerdos entre privados que permitan aliviar las tensiones comerciales”.

Giorgi y el ministro de Comercio chino, Chen Deming, se reunieron hoy en Beijing, China, donde acordaron realizar para marzo próximo, en el marco de la reunión de la Comisión de Monitoreo Bilateral, un encuentro de empresarios de ambos países con el doble propósito de trabajar en sectores que sufren tensiones comerciales y con los sectores chinos que están interesados en productos argentinos.

Durante la reunión de trabajo, Giorgi y Chen Deming refrendaron el acuerdo al que habían llegado la presidenta Cristina Fernández y el primer mandatario Hu Jintao en julio pasado, de profundizar la relación bilateral entre ambos países.

Deming aseguró que el gobierno de su país está dispuesto a promover las importaciones desde Argentina; seguir impulsando inversiones de empresas chinas en Latinoamérica y específicamente en nuestro país.

Giorgi y Deming acordaron crear un espacio en el cual los representantes privados de distintos sectores productivos puedan establecer acuerdos bilaterales que solucionen las diferencias existentes, cuya primera reunión se realizará el próximo mes de marzo. Se trata del mismo mecanismo bilateral que crearon los gobiernos de Argentina y Brasil para que los sectores privados puedan regular sus propias acciones de comercio. China ya cuenta con ese ámbito bilateral con países como Corea, Rusia y Turquía.

En ese ámbito de negociación, los sectores privados pueden establecer mecanismos de autorrestricción de cantidades de productos que comercian o establecer a qué precios mínimos ingresan determinados tipo de mercadería.

Del mismo encuentro participarán también importadores chinos que estén interesados en comprar productos nacionales. En octubre pasado, el secretario de industrias Bianchi ya había presentado a China el listado de sectores con los que la Argentina busca diversificar sus exportaciones, entre los que se encuentran maquinaria agrícola, equipamiento médico y productos para la salud, calzado de alta gama, biotecnología aplicada a la producción agropecuaria y productos farmacéuticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario