Garré: Control político para evitar autonomización en fuerzas de seguridad

“Además de funcionaria, soy militante y quiero hacer el mayor aporte -dentro de mis posibilidades- para dar soluciones importantes en este tema y lograr el control político de las fuerzas de seguridad, evitar su autonomización de las fuerzas porque eso siempre es muy negativo”, aseguró hoy la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
Dijo que el objetivo de su gestión es lograr el control político de las fuerzas de seguridad y evitar de ese modo su autonomización.
Garré formuló declaraciones al realizar una visita de control a la base Virrey del Pino del Operativo Centinela, junto al ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal y al jefe de la policía bonaerense, Juan Carlos Paggi.
El puesto de la Gendarmería Nacional está ubicado en el kilómetro 38 de la ruta nacional 3, en el partido de La Matanza.
De acuerdo con lo dispuesto por la Presidenta, la presencia de Gendarmería en el conurbano será permanente y busca disuadir el delito. Esta es la primera visita territorial que realiza Garré desde que el programa entró en vigor, hace cinco días.
La ministra aseguró que seguirá visitando las bases de Gendarmería apostadas en el conurbano, cuyo objetivo es prevenir el delito, dar tranquilidad a la gente y “que se sienta cuidada”.
Consultada sobre si esta labor que asumió es similar a la que realizó a cargo de la cartera de Defensa, Garré reiteró que es “un poco más difícil. Es un desafío importante. Estos programas son procesos que requieren de períodos largos de trabajo, deben ser políticas de Estado que tengan una continuidad en el tiempo”, dijo.
Ante una pregunta en ese sentido, replicó que la posible reelección de Cristina en octubre próximo es garantía de continuidad de una política. “No tengo ninguna duda de que Cristina Fernández es la mejor garantía de la continuidad del proceso que inició Néstor Kirchner en 2003”, señaló.
Valoró la capacidad intelectual y de trabajo de la Presidenta. “Es asombrosa, se carga todos los temas de la gestión de gobierno al hombro y exige”, comentó.
Operativo Centinela
Sobre el operativo en sí mismo, la funcionaria relató que busca dar tranquilidad a los vecinos y estos primeros días “han sido de reconocimiento, de análisis de las zonas de mayor conflictividad, de armonización de criterios con la policía bonaerense, y hay un funcionamiento muy armónico. Esperemos sea los más efectivo posible”.
La ministra precisó que existe una mesa de coordinación, entre las fuerzas y donde el ministerio está representado por la viceministra Cristina Caamaño. Señaló que “hay mucha voluntad” de la bonaerense y la Gendarmería “de lograr los mejores resultados”.
La titular de la cartera de Seguridad manifestó que ya están en funciones los seis mil funcionarios de Gendarmería destinados a esta labor, y que el nivel de participación de la fuerza en operativos en los barrios irá en ascenso.
Aseguró que no se está usando personal destinado a cuidar las fronteras, que es la función principal de la Gendarmería, “sino que se han desplazado los grupos móviles que existían en Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe. Son tropas que no estaban cumpliendo funciones en fronteras”, aclaró.
Destacó que el primer objetivo de operativo Centinela es la prevención y puntualizó que en estos primeros días ha habido hallazgos concretos. “Por ejemplo, se encontró un cadáver de un joven desaparecido. Además, se hicieron algunas incautaciones de vehículos robados, es decir, se actúa en delitos concretos”, indicó Garré.
La ministra aseguró que la gente siente la presencia de las fuerzas “lo que es importante” porque se trata de un accionar disuasivo sobre los sectores que están vinculadas al delito.
“Esto se hace coordinadamente con los intendentes, que conocen los distritos y con la provincia, para lograr la mayor efectividad posible”. Agregó que también, cuando corresponda, se buscará la colaboración de los vecinos en las tareas de prevención. “Ellos conocen el barrio a veces más que las fuerzas. Lo importante es que el derecho a la seguridad debe ser garantizado, con los mecanismos adecuados en cada caso. Pero es un derecho más y requiere la misma atención que todos los otros”, enfatizó la ministra.
Finalmente, sobre el Centinela valoró que ha tenido un muy buen comienzo. “Queremos que haya cada vez más exigencia” y anunció que seguirá paso a paso los resultados deñ programa, “escuchando a la gente del lugar, viendo los partes diarios para conocer los resultados de estos operativos”.
Al responder a una consulta sobre su rol en la transformación en las Fuerzas Armadas, indicó que “fue importante”, pero dijo que no hay que dar por terminada la tarea. “Es un proceso y hacía falta, como hace falta en el área de seguridad”, acotó.
Advirtió que posiblemente en Defensa haya sido más fácil su labor porque allí “hay mecanismos de disciplina y ordenamiento más severos. Eso permite que las órdenes que se imparten a los jefes tengan garantía de que se van a ejecutar”.
Refiriéndose a las fuerzas de seguridad, la ministra alertó que estas instituciones “son un poco más autónomas y esto dificulta un control real. Y en algunas fuerzas puede haber focos de corrupción muy graves. Nosotros hemos pasado a retiro alguna gente porque entendíamos que no ofrecían garantías de transparencia que vamos a exigir de aquí en más”.
Seguidamente, la ministra de Seguridad dijo que es importante cuidar los recursos humanos que “es lo más valioso que tenemos en estas fuerzas. Estamos programando una visita al hospital Churruca, la semana que viene, porque tenemos elementos para pensar que hay falencias y queremos que, no sólo el policía sino también su grupo familiar, tenga la mejor atención” médica.
No a la represión
Nuevamente, Garré descartó el uso de la mano dura para reprimir los conflictos sociales “porque nunca es eficaz” e insistió en el concepto de disuasión y prevención, en este punto. “La idea es que se actuará en caso de que se descubran situaciones que lo ameriten”, aseveró.
Le preguntaron sobre las tomas de terrenos y piquetes que se registraron en la Ciudad de Buenos Aires a fin de año, ante lo cual, aseguró que la situación está normalizada. “Pero vamos a trabajar en una prevención atenta, a efectos de evitar que se concreten medidas desestabilizadoras. No descartamos que sigan existiendo intenciones de querer seguir usando esos mecanismos. La idea es que se actuará en caso de que se descubran situaciones que lo ameriten”, señaló.
Por último, la titular de Seguridad fue consultada sobre el robo de municiones en la brigada aérea de El Palomar, ante lo cual declinó referirse a un área que ya no le corresponde.
Pero, afirmó que el relevamiento de su cargo del jefe de la unidad “es una señal clara de que cuando las responsabilidades no se cumplen con eficiencia, porque tenemos la obligación de serlo, los responsables deben ser severamente sancionados”.
Al respecto, agregó que los delincuentes siempre están atentos a situaciones donde advierten un relajamiento en las normas de control.
En tanto, Casal fue consultado sobre la búsqueda del helicóptero al servicio de Seguridad Vial que está desaparecido desde el fin de semana. “Estamos haciendo un rastrillaje conjunto entre Gendarmería, Prefectura, Armada y Policía de la provincia, por mar, ríos y tierras. Se están evaluando todas las hipótesis. Nosotros pensamos que el viento de muchas ráfagas que hubo el día domingo por la tarde podría haberlo desestabilizado pero no podemos confirmar nada hasta no encontrar ningún rastro”.
Finalmente, el ministro bonaerense valoró que la ministra de Seguridad esté recorriendo los puestos de control y que la Gendarmería colabore y trabaje en conjunto con la policía de la provincia. “Es una muestra clara del gobierno nacional y provincial de atender las necesidades de la gente”, puntualizó.
Dijo que el objetivo de su gestión es lograr el control político de las fuerzas de seguridad y evitar de ese modo su autonomización.
Garré formuló declaraciones al realizar una visita de control a la base Virrey del Pino del Operativo Centinela, junto al ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal y al jefe de la policía bonaerense, Juan Carlos Paggi.
El puesto de la Gendarmería Nacional está ubicado en el kilómetro 38 de la ruta nacional 3, en el partido de La Matanza.
De acuerdo con lo dispuesto por la Presidenta, la presencia de Gendarmería en el conurbano será permanente y busca disuadir el delito. Esta es la primera visita territorial que realiza Garré desde que el programa entró en vigor, hace cinco días.
La ministra aseguró que seguirá visitando las bases de Gendarmería apostadas en el conurbano, cuyo objetivo es prevenir el delito, dar tranquilidad a la gente y “que se sienta cuidada”.
Consultada sobre si esta labor que asumió es similar a la que realizó a cargo de la cartera de Defensa, Garré reiteró que es “un poco más difícil. Es un desafío importante. Estos programas son procesos que requieren de períodos largos de trabajo, deben ser políticas de Estado que tengan una continuidad en el tiempo”, dijo.
Ante una pregunta en ese sentido, replicó que la posible reelección de Cristina en octubre próximo es garantía de continuidad de una política. “No tengo ninguna duda de que Cristina Fernández es la mejor garantía de la continuidad del proceso que inició Néstor Kirchner en 2003”, señaló.
Valoró la capacidad intelectual y de trabajo de la Presidenta. “Es asombrosa, se carga todos los temas de la gestión de gobierno al hombro y exige”, comentó.
Operativo Centinela
Sobre el operativo en sí mismo, la funcionaria relató que busca dar tranquilidad a los vecinos y estos primeros días “han sido de reconocimiento, de análisis de las zonas de mayor conflictividad, de armonización de criterios con la policía bonaerense, y hay un funcionamiento muy armónico. Esperemos sea los más efectivo posible”.
La ministra precisó que existe una mesa de coordinación, entre las fuerzas y donde el ministerio está representado por la viceministra Cristina Caamaño. Señaló que “hay mucha voluntad” de la bonaerense y la Gendarmería “de lograr los mejores resultados”.
La titular de la cartera de Seguridad manifestó que ya están en funciones los seis mil funcionarios de Gendarmería destinados a esta labor, y que el nivel de participación de la fuerza en operativos en los barrios irá en ascenso.
Aseguró que no se está usando personal destinado a cuidar las fronteras, que es la función principal de la Gendarmería, “sino que se han desplazado los grupos móviles que existían en Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe. Son tropas que no estaban cumpliendo funciones en fronteras”, aclaró.
Destacó que el primer objetivo de operativo Centinela es la prevención y puntualizó que en estos primeros días ha habido hallazgos concretos. “Por ejemplo, se encontró un cadáver de un joven desaparecido. Además, se hicieron algunas incautaciones de vehículos robados, es decir, se actúa en delitos concretos”, indicó Garré.
La ministra aseguró que la gente siente la presencia de las fuerzas “lo que es importante” porque se trata de un accionar disuasivo sobre los sectores que están vinculadas al delito.
“Esto se hace coordinadamente con los intendentes, que conocen los distritos y con la provincia, para lograr la mayor efectividad posible”. Agregó que también, cuando corresponda, se buscará la colaboración de los vecinos en las tareas de prevención. “Ellos conocen el barrio a veces más que las fuerzas. Lo importante es que el derecho a la seguridad debe ser garantizado, con los mecanismos adecuados en cada caso. Pero es un derecho más y requiere la misma atención que todos los otros”, enfatizó la ministra.
Finalmente, sobre el Centinela valoró que ha tenido un muy buen comienzo. “Queremos que haya cada vez más exigencia” y anunció que seguirá paso a paso los resultados deñ programa, “escuchando a la gente del lugar, viendo los partes diarios para conocer los resultados de estos operativos”.
Al responder a una consulta sobre su rol en la transformación en las Fuerzas Armadas, indicó que “fue importante”, pero dijo que no hay que dar por terminada la tarea. “Es un proceso y hacía falta, como hace falta en el área de seguridad”, acotó.
Advirtió que posiblemente en Defensa haya sido más fácil su labor porque allí “hay mecanismos de disciplina y ordenamiento más severos. Eso permite que las órdenes que se imparten a los jefes tengan garantía de que se van a ejecutar”.
Refiriéndose a las fuerzas de seguridad, la ministra alertó que estas instituciones “son un poco más autónomas y esto dificulta un control real. Y en algunas fuerzas puede haber focos de corrupción muy graves. Nosotros hemos pasado a retiro alguna gente porque entendíamos que no ofrecían garantías de transparencia que vamos a exigir de aquí en más”.
Seguidamente, la ministra de Seguridad dijo que es importante cuidar los recursos humanos que “es lo más valioso que tenemos en estas fuerzas. Estamos programando una visita al hospital Churruca, la semana que viene, porque tenemos elementos para pensar que hay falencias y queremos que, no sólo el policía sino también su grupo familiar, tenga la mejor atención” médica.
No a la represión
Nuevamente, Garré descartó el uso de la mano dura para reprimir los conflictos sociales “porque nunca es eficaz” e insistió en el concepto de disuasión y prevención, en este punto. “La idea es que se actuará en caso de que se descubran situaciones que lo ameriten”, aseveró.
Le preguntaron sobre las tomas de terrenos y piquetes que se registraron en la Ciudad de Buenos Aires a fin de año, ante lo cual, aseguró que la situación está normalizada. “Pero vamos a trabajar en una prevención atenta, a efectos de evitar que se concreten medidas desestabilizadoras. No descartamos que sigan existiendo intenciones de querer seguir usando esos mecanismos. La idea es que se actuará en caso de que se descubran situaciones que lo ameriten”, señaló.
Por último, la titular de Seguridad fue consultada sobre el robo de municiones en la brigada aérea de El Palomar, ante lo cual declinó referirse a un área que ya no le corresponde.
Pero, afirmó que el relevamiento de su cargo del jefe de la unidad “es una señal clara de que cuando las responsabilidades no se cumplen con eficiencia, porque tenemos la obligación de serlo, los responsables deben ser severamente sancionados”.
Al respecto, agregó que los delincuentes siempre están atentos a situaciones donde advierten un relajamiento en las normas de control.
En tanto, Casal fue consultado sobre la búsqueda del helicóptero al servicio de Seguridad Vial que está desaparecido desde el fin de semana. “Estamos haciendo un rastrillaje conjunto entre Gendarmería, Prefectura, Armada y Policía de la provincia, por mar, ríos y tierras. Se están evaluando todas las hipótesis. Nosotros pensamos que el viento de muchas ráfagas que hubo el día domingo por la tarde podría haberlo desestabilizado pero no podemos confirmar nada hasta no encontrar ningún rastro”.
Finalmente, el ministro bonaerense valoró que la ministra de Seguridad esté recorriendo los puestos de control y que la Gendarmería colabore y trabaje en conjunto con la policía de la provincia. “Es una muestra clara del gobierno nacional y provincial de atender las necesidades de la gente”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario