En paritarias "cada sector encuentra su punto de equilibrio", dijo Tomada
"Cada sector encuentra el punto de equilibrio en la negociación", aseguró el ministro de Trabajo, quien se mostró satisfecho por los resultados que arrojó la negociación colectiva años anteriores. Consideró, además, que los nuevos aumentos se determinarán teniendo en cuenta los del año pasado.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, explicó que no puede anunciar cuáles serán los porcentajes de aumento para este año, pero se congratuló de los resultados que da la negociación año tras año entre empresarios y sindicalistas. "Ellos tienen los números en la cabeza y cada sector encuentra el punto de equilibrio", aseguró.
Mientras algunos sindicalistas realizaran expresiones sobre los ajustes salariales que pretenderán alcanzar en 2011,al ser entrevistado en A24, Tomada subrayó que "la virtud principal de la negociación colectiva es que cada sector se adapta a su propia posibilidad: nadie pide lo que sabe que no le van a pagar, ni nadie promete lo que sabe que no puede pagar".
De esta manera, el funcionario evitó realizar especulaciones respecto a los aumentos, pero aclaró que desde su gestión consideran que "lo que se avisora es una negociación colectiva que, seguramente, tendrá en cuenta a las del año pasado y su evolución". Y garantizó que "el objetivo del pleno empleo no lo vamos a abandonar".
Tras expresar que "antes la contención social se hacía sólo con planes sociales y no a partir del trabajo", Tomada destacó que uno de los logros de la administración nacional es luchar para que todos los ciudadanos gocen sus derechos laborales por igual.
"La Presidenta mandó un proyecto de ley por el trabajo rural, que reemplazaría a la actual ley, que es de la época de la dictadura. Ahí está muy claro cómo nosotros entendemos la idea de los derechos. Hoy es un tiempo de extensión de derechos, no de más derechos, sino que le lleguen a todos los trabajadores los derechos laborales que tiene la inmensa mayoría", apuntó el ministro.
Luego sostuvo que "la subcontratación y la tercerización es una forma de organizar la producción que llegó para quedarse, hace muchos años, en el mundo" pero advirtió que hay que evitar que "determinadas actividades las utilizan para explotar a los trabajadores. No es un problema de especialización, que sería comprensible".
Mientras algunos sindicalistas realizaran expresiones sobre los ajustes salariales que pretenderán alcanzar en 2011,al ser entrevistado en A24, Tomada subrayó que "la virtud principal de la negociación colectiva es que cada sector se adapta a su propia posibilidad: nadie pide lo que sabe que no le van a pagar, ni nadie promete lo que sabe que no puede pagar".
De esta manera, el funcionario evitó realizar especulaciones respecto a los aumentos, pero aclaró que desde su gestión consideran que "lo que se avisora es una negociación colectiva que, seguramente, tendrá en cuenta a las del año pasado y su evolución". Y garantizó que "el objetivo del pleno empleo no lo vamos a abandonar".
Tras expresar que "antes la contención social se hacía sólo con planes sociales y no a partir del trabajo", Tomada destacó que uno de los logros de la administración nacional es luchar para que todos los ciudadanos gocen sus derechos laborales por igual.
"La Presidenta mandó un proyecto de ley por el trabajo rural, que reemplazaría a la actual ley, que es de la época de la dictadura. Ahí está muy claro cómo nosotros entendemos la idea de los derechos. Hoy es un tiempo de extensión de derechos, no de más derechos, sino que le lleguen a todos los trabajadores los derechos laborales que tiene la inmensa mayoría", apuntó el ministro.
Luego sostuvo que "la subcontratación y la tercerización es una forma de organizar la producción que llegó para quedarse, hace muchos años, en el mundo" pero advirtió que hay que evitar que "determinadas actividades las utilizan para explotar a los trabajadores. No es un problema de especialización, que sería comprensible".
No hay comentarios:
Publicar un comentario