El Instituto Nacional del Cáncer recomendó disfrutar del sol con precaución
Ante el aumento del cáncer de piel, el Insituto Nacional del Cáncer recomendó a la población que evite exponerse entre las 10 y las 16; que busque la sombra; que use lentes, sombreros y protector solar y que se cubra con ropas liavianas. Las indicaciones están en la página web de la institución.
En el marco de la estrategia destinada a prevenir los cánceres de piel, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) publicó en su página web un espacio dedicado a difundir información sobre las acciones que debe realizar la población para protegerse adecuadamente del sol durante el verano.
Las recomendaciones, entre las que destacan evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16; buscar lugares a la sombra; cubrirse con ropas; sombreros y anteojos de sol y utilizar protector de al menos 20 FPS (Factor de Protección Solar), pueden verse en la página http://www.msal.gov.ar/inc/verano_inc.asp.
Allí también se encontrará información relativa al cáncer de piel, incidencia, factores de riesgo y formas de prevención.
El aumento de la incidencia de los cánceres de la piel en los últimos 50 años hace de la exposición a los rayos ultravioleta (UV) un problema de salud pública.
Más aún cuando se han incrementado los comportamientos de riesgo frente al sol debido a que estar bronceado se ha convertido erróneamente en sinónimo de belleza, bienestar y aspecto saludable.
Las radiaciones luminosas de origen solar o que provienen de fuentes artificiales pueden provocar daños graves en los ojos (cataratas, lesiones en la retina); envejecimiento prematuro de la piel (arrugas, manchas) y diferentes tipos de cánceres cutáneos.
Las recomendaciones, entre las que destacan evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16; buscar lugares a la sombra; cubrirse con ropas; sombreros y anteojos de sol y utilizar protector de al menos 20 FPS (Factor de Protección Solar), pueden verse en la página http://www.msal.gov.ar/inc/verano_inc.asp.
Allí también se encontrará información relativa al cáncer de piel, incidencia, factores de riesgo y formas de prevención.
El aumento de la incidencia de los cánceres de la piel en los últimos 50 años hace de la exposición a los rayos ultravioleta (UV) un problema de salud pública.
Más aún cuando se han incrementado los comportamientos de riesgo frente al sol debido a que estar bronceado se ha convertido erróneamente en sinónimo de belleza, bienestar y aspecto saludable.
Las radiaciones luminosas de origen solar o que provienen de fuentes artificiales pueden provocar daños graves en los ojos (cataratas, lesiones en la retina); envejecimiento prematuro de la piel (arrugas, manchas) y diferentes tipos de cánceres cutáneos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario