bienvenidos!!

APOYANDO AL MODELO NACIONAL Y POPULAR..!!! ♥

jueves, 20 de enero de 2011

Domínguez a los ruralistas, en tono campero: "De un pelo hacen una peluca"

El ministro de Agricultura dijo que prefería no opinar del acto que realizó hoy la Mesa de Enlace, porque "de un pelo hacen una peluca" y que el diálogo es el signo del nuevo tiempo. Domínguez explicó que se volvió a sembrar trigo y que eso echa por tierra el argumento de la falta de estímulos.
"El diálogo no es la excepción, es la nueva señal de este tiempo; ojalá lo entiendan los dirigentes ruralistas", dijo el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Prefirió no opinar sobre el acto que hizo la denominada mesa de enlace, en Bahía Blanca, porque "de un pelo van a hacer una peluca”.

Fue durante una recorrida por los partidos de Tornquist, Coronel Suárez y Saavedra, en el corazón triguero de la provincia de Buenos Aires.

Domínguez aseguró también que hoy que el Gobierno "generó los instrumentos para que el productor (de trigo) pueda captar el precio internacional, que en este momento es extraordinario”.

Explicó que "en esta campaña no discutimos un problema de rentabilidad de los 27.000 productores que sembraron trigo en todo el país", en respuesta al cese de comercialización de granos al que llamó la Mesa de Enlace de las cúpulas de las organizaciones agraria.

"El Ministerio publica el FAS teórico para que el productor pueda recibir todo el precio”, explicó Domínguez.

Aseguró que "el mercado de trigo se equilibrará paulatinamente” y que el Estado “tomó todas las medidas necesarias para garantizar el precio al productor, entre ellas, la apertura total del saldo exportable, el lanzamiento de una línea de créditos a tasa cero y la compra anticipada de cereal por parte de la molinería; medidas que pedían las propias entidades”.

“Instrumentamos todas las herramientas para asegurar el normal funcionamiento del mercado, para que el productor no tenga dificultades”, indicó.

Domínguez explicó que la cartera a su cargo intervino para que 700 productores de trigo estén en regla ante la AFIP, y puedan operar en el Registro de Operadores de Exportación (ROE) a través de la Oncaa.

Al ser consultado sobre la naturaleza política del acto desarrollado hoy por las entidades que componen la Mesa de Enlace en Bahía Blanca, Domínguez respondió: “si emito opinión, de un pelo van a hacer una peluca”, pero “en el campo decimos que si la cosa tiene cabeza de chancho, piel de chancho y cuerpo de chancho y hace cuchi-cuchi, entonces es chancho”.

El ministro agregó que “la falta de diálogo es la causa del atraso de las naciones. Si hay un problema y el productor lo tiene nosotros tenemos que ser parte de la solución, y para eso me designó la Presidenta”.

Destacó como positivo el hecho de que en esta campaña esté prevista una cosecha que duplicará a la anterior, con 15 millones de toneladas.

“Argentina volvió a sembrar trigo y retomó a un sistema de rotación de cultivo”, manifestó Domínguez. “Esto echa por tierra la idea de que el productor no iba a tener estímulos para sembrar y que el Estado iba a estar ausente", añadió.

Por eso, Domínguez dijo: "Hemos puesto el hombro para que el productor sienta que el Estado está cerca de sus anhelos y expectativas. En lugar de politizar los problemas, trabajamos para resolverlos".

"La Presidenta (Cristina Fernández) me encomendó como misión servir al productor. El que no vive para servir no sirve para vivir. El diálogo no es la excepción, es la nueva señal de este tiempo. Ojalá lo entiendan los dirigentes ruralistas", concluyó el ministro de Agricultura.

Por otra parte, esta mañana Domínguez firmó en Tornquist un convenio para la reconstrucción de 600 kilómetros de caminos rurales.

Al mediodía, mantuvo en la municipalidad de Coronel Suárez una reunión con la Mesa de Entidades Agropecuarias de la comuna, donde expuso la situación del mercado y las medidas tomadas por el Ministerio para garantizar el precio FAS teórico.

Posteriormente, se trasladó a la localidad de Goyena, partido de Saavedra, donde entregó aportes económicos para el desarrollo de escuelas rurales de esa zona de la provincia de Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario