De Vido recibió a Binner, con obras para Santa Fe como tema central
El ministro de Planificación, Julio De Vido y el gobernador Hermes Binner se reunieron para repasar las obras que el gobierno nacional realiza en la provincia de Santa Fe. Tras versiones mediáticas que planteaban supuestas demoras en la ejecución de planes de vivienda en ese distrito, la cartera aseguró que "nunca se habían realizado tantas inversiones".
Según indicó la cartera, durante la reunión se abordaron las "obras viales, educativas, de vivienda, agua y cloacas, hídricas, de vinculación con otras provincias y de equipamiento urbano", que lleva adelante el Gobierno Nacional para "mejorar la calidad de vida de los santafesinos".
Planificación precisó, mediante un comunicado de prensa, los detalles de la reunión entre De Vido y Binner y salió al cruce de versiones que publicaron algunos medios santafesinos.
"Esta cartera considera que las versiones periodísticas publicadas por el diario La Capital acerca de que existiría `un retraso muy fuerte en los planes federales de vivienda`, fueron inexactas, ya que no reflejan lo ocurrido durante la reunión, que fue un encuentro de trabajo de cara al futuro y no un espacio de reflexión sobre el pasado", señaló Planificación.
Según el comunicado, en la provincia "nunca antes se habían realizado tantas inversiones" y detalló que, "desde el año 2003 se multiplicó 13 veces la inversión en obras públicas y si no se hicieron más fue porque la ejecución se realiza en forma descentralizada, de acuerdo al ritmo que impone cada administración provincial".
Planificación indicó que desde 2003 se realizaron "obras históricas" como "la Autopista Rosario-Córdoba, la conversión de la Circunvalación de Rosario en una Autopista Urbana, el primer acueducto que cruza la provincia, inaugurado en el mes de agosto por la Presidenta Cristina Fernández, la construcción de la central termoeléctrica de Timbúes y la ampliación de la Hidrovía".
Como parte del análisis señaló la cartera que en materia habitacional, con fondos nacionales se construyeron "un total de 17.000 viviendas y se mejoraron otras 6.000, que necesitaban una nueva cocina y baño, o una nueva habitación para cubrir el crecimiento de la familia".
En infraestructura educativa el Gobierno Nacional financió la construcción de 32 escuelas nuevas y está construyendo otras 15. Además, se desarrolla una importante inversión en infraestructura universitaria.
En cuanto a los recursos hídricos, la cartera nacional recordó que se financiaron "obras de regulación de la cuenca en el área Pampeana Central, que permitieron recuperar 2 millones de hectáreas productivas. También se realizaron obras de regulación y canalización de los excedentes hídricos de la Laguna La Picasa, donde se reconstruyó la infraestructura vial de la Ruta Nacional N° 7".
También se ejecutaron obras de mejora y expansión del servicio de agua potable y cloacas. Planificación destacó "la construcción de los colectores cloacales en Funes y Rosario Oeste, que benefician a 140.000 vecinos".
Según indicó la cartera, durante la reunión se abordaron las "obras viales, educativas, de vivienda, agua y cloacas, hídricas, de vinculación con otras provincias y de equipamiento urbano", que lleva adelante el Gobierno Nacional para "mejorar la calidad de vida de los santafesinos".
Planificación precisó, mediante un comunicado de prensa, los detalles de la reunión entre De Vido y Binner y salió al cruce de versiones que publicaron algunos medios santafesinos.
"Esta cartera considera que las versiones periodísticas publicadas por el diario La Capital acerca de que existiría `un retraso muy fuerte en los planes federales de vivienda`, fueron inexactas, ya que no reflejan lo ocurrido durante la reunión, que fue un encuentro de trabajo de cara al futuro y no un espacio de reflexión sobre el pasado", señaló Planificación.
Según el comunicado, en la provincia "nunca antes se habían realizado tantas inversiones" y detalló que, "desde el año 2003 se multiplicó 13 veces la inversión en obras públicas y si no se hicieron más fue porque la ejecución se realiza en forma descentralizada, de acuerdo al ritmo que impone cada administración provincial".
Planificación indicó que desde 2003 se realizaron "obras históricas" como "la Autopista Rosario-Córdoba, la conversión de la Circunvalación de Rosario en una Autopista Urbana, el primer acueducto que cruza la provincia, inaugurado en el mes de agosto por la Presidenta Cristina Fernández, la construcción de la central termoeléctrica de Timbúes y la ampliación de la Hidrovía".
Como parte del análisis señaló la cartera que en materia habitacional, con fondos nacionales se construyeron "un total de 17.000 viviendas y se mejoraron otras 6.000, que necesitaban una nueva cocina y baño, o una nueva habitación para cubrir el crecimiento de la familia".
En infraestructura educativa el Gobierno Nacional financió la construcción de 32 escuelas nuevas y está construyendo otras 15. Además, se desarrolla una importante inversión en infraestructura universitaria.
En cuanto a los recursos hídricos, la cartera nacional recordó que se financiaron "obras de regulación de la cuenca en el área Pampeana Central, que permitieron recuperar 2 millones de hectáreas productivas. También se realizaron obras de regulación y canalización de los excedentes hídricos de la Laguna La Picasa, donde se reconstruyó la infraestructura vial de la Ruta Nacional N° 7".
También se ejecutaron obras de mejora y expansión del servicio de agua potable y cloacas. Planificación destacó "la construcción de los colectores cloacales en Funes y Rosario Oeste, que benefician a 140.000 vecinos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario