Aníbal Fernández: "La Presidenta sigue siendo una topadora; yo aspiro a que sea reelecta"
El jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernandez afirmó esta tarde que "la Presidenta sigue siendo la topadora que todos conocimos". Recordó que los aviadores detenidos en España fueron echados por el ex Presidente. Uno de ellos trabajaba en el PAMI. Cristina Fernández "se encuentra bien, como todos los días, es uno de los cuadros más importantes de los últimos 50 años y sabe que de ella depende la suerte de 40 millones de argentinos". "Es la misma topadora que conocimos",
aseguró el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Respecto a la posible reelección de Cristina, el funcionario sostuvo que "no es momento de definirlo; yo aspiro a que sea reelecta, tanto ella como Néstor se ganaron ese derecho porque han sido de los mejores presidentes que ha tenido la Argentina después de Juan Perón".
Sobre el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, que en la semana se encontraron en La Plata, dijo: "A los dirigentes de la estatura de Scioli o Moyano no se les para el carro, acuerdan políticas, plazos y toman decisiones políticas, ninguno es tan tonto como para romper lo que nos pertenece a todos".
Aníbal Fernandez, aseguró esta tarde, sobre la situación del helicóptero de la Agencia de Seguridad Vial desaparecido, que "lo más saludable es no emitir opinión y dejar que los que están investigando lleguen a la verdad".
"Debemos ser respetuosos y dejar que las cosas se vayan viendo con la
investigación; no hay mucho que explicar, no hay forma que se pueda quedar en el aire, pero debemos ser prudentes", subrayó el funcionario.
Sobre el reciente robo de municiones en la Base Aérea El Palomar, el jefe de Gabinete explicó que fueron malogradas por una inundación y declaradas fuera de uso, "por ende son inutilizables".
Lo que cuestionó es "que esas municiones estaban en un depósito que forma parte del polvorín; lo preocupante es el acceso al polvorín", señaló, en declaraciones a C5N.
"A pesar de todas las medidas de seguridad, se pudo entrar y no es un tema para dejar pasar", advirtió Fernández. Expresó que, "por eso, la Presidenta tomó la decisión de pasar a retiro al brigadier Daniel Romero e iniciar el proceso de sumario para los que estaban encargados de la seguridad del lugar".
El jefe de Gabinete habló sobre el caso de Gustavo Juliá, quien fue detenido en el aeropuerto madrileño de Barajas con 800 kilos de cocaína: "Este tema nos preocupa desde el punto de vista del tráfico, de la mugre que le venden a nuestros pibes".
Recordó que "Juliá fue despedido en 2003 del PAMI por malversar fondos,
porque se autorizaba sus propias facturas con gastos superiores a los 5 millones de pesos", señaló.
En este sentido, Fernández aseguró que "no podemos conjeturar, debemos conocer lo que sucedió por medio de Interpol y saber si la droga
salió de Morón o de Cabo Verde, porque si salió de Morón es un hecho más grave".
Consultado acerca de la falta de dinero en los cajeros automáticos, Fernández afirmó que el "Banco Central tomó todas las medidas, se están abasteciendo todos los lugares que corresponde y tengo entendido que en el transcurso del fin de semana estaría resuelto".
"No es un problema de liquidez, es un problema de lo físico y el Banco central, tanto como el Nación ya cuentan con el físico para tener cubiertos todos los lugares".
El funcionario habló sobre el retiro de la Gendarmería de las líneas de trenes: "Es un servicio adicional que prestan los gendarmes que puede ser cubierto por empresas privadas", señaló.
"Es muy limitado y no se necesita de una Fuerza de Seguridad para cubrirlo;
de esta manera pretendemos que los hombres del Estado estén colaborando en las calles para lograr una mejor seguridad", dijo.
Sobre los faltantes en el suministro de combustible, el jefe de Gabinete aseguró que nunca hubo un problema, sino que "el problema fue creado por
los medios que motivan esa operación, generando una preocupación que hace que todos salgan a llenar sus tanques".
"La logística no está preparada para tal sobrecarga y es ahí donde se genera la falta de suministro", remarcó el funcionario.
Consultado por la reciente incorporación de Emilio Monzó a las filas del macrismo, Fernández señaló que "Monzó viene de la UCeDé y se sumó en algún momento a trabajar con nuestra política, pero su visión tiene mucho más que ver con otros partidos de derecha que con el peronismo, por lo cual no me sorprende".
"No es peronista, él no es un hombre que venga de una visión como la nuestra", caracterizó.
aseguró el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Respecto a la posible reelección de Cristina, el funcionario sostuvo que "no es momento de definirlo; yo aspiro a que sea reelecta, tanto ella como Néstor se ganaron ese derecho porque han sido de los mejores presidentes que ha tenido la Argentina después de Juan Perón".
Sobre el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, que en la semana se encontraron en La Plata, dijo: "A los dirigentes de la estatura de Scioli o Moyano no se les para el carro, acuerdan políticas, plazos y toman decisiones políticas, ninguno es tan tonto como para romper lo que nos pertenece a todos".
Aníbal Fernandez, aseguró esta tarde, sobre la situación del helicóptero de la Agencia de Seguridad Vial desaparecido, que "lo más saludable es no emitir opinión y dejar que los que están investigando lleguen a la verdad".
"Debemos ser respetuosos y dejar que las cosas se vayan viendo con la
investigación; no hay mucho que explicar, no hay forma que se pueda quedar en el aire, pero debemos ser prudentes", subrayó el funcionario.
Sobre el reciente robo de municiones en la Base Aérea El Palomar, el jefe de Gabinete explicó que fueron malogradas por una inundación y declaradas fuera de uso, "por ende son inutilizables".
Lo que cuestionó es "que esas municiones estaban en un depósito que forma parte del polvorín; lo preocupante es el acceso al polvorín", señaló, en declaraciones a C5N.
"A pesar de todas las medidas de seguridad, se pudo entrar y no es un tema para dejar pasar", advirtió Fernández. Expresó que, "por eso, la Presidenta tomó la decisión de pasar a retiro al brigadier Daniel Romero e iniciar el proceso de sumario para los que estaban encargados de la seguridad del lugar".
El jefe de Gabinete habló sobre el caso de Gustavo Juliá, quien fue detenido en el aeropuerto madrileño de Barajas con 800 kilos de cocaína: "Este tema nos preocupa desde el punto de vista del tráfico, de la mugre que le venden a nuestros pibes".
Recordó que "Juliá fue despedido en 2003 del PAMI por malversar fondos,
porque se autorizaba sus propias facturas con gastos superiores a los 5 millones de pesos", señaló.
En este sentido, Fernández aseguró que "no podemos conjeturar, debemos conocer lo que sucedió por medio de Interpol y saber si la droga
salió de Morón o de Cabo Verde, porque si salió de Morón es un hecho más grave".
Consultado acerca de la falta de dinero en los cajeros automáticos, Fernández afirmó que el "Banco Central tomó todas las medidas, se están abasteciendo todos los lugares que corresponde y tengo entendido que en el transcurso del fin de semana estaría resuelto".
"No es un problema de liquidez, es un problema de lo físico y el Banco central, tanto como el Nación ya cuentan con el físico para tener cubiertos todos los lugares".
El funcionario habló sobre el retiro de la Gendarmería de las líneas de trenes: "Es un servicio adicional que prestan los gendarmes que puede ser cubierto por empresas privadas", señaló.
"Es muy limitado y no se necesita de una Fuerza de Seguridad para cubrirlo;
de esta manera pretendemos que los hombres del Estado estén colaborando en las calles para lograr una mejor seguridad", dijo.
Sobre los faltantes en el suministro de combustible, el jefe de Gabinete aseguró que nunca hubo un problema, sino que "el problema fue creado por
los medios que motivan esa operación, generando una preocupación que hace que todos salgan a llenar sus tanques".
"La logística no está preparada para tal sobrecarga y es ahí donde se genera la falta de suministro", remarcó el funcionario.
Consultado por la reciente incorporación de Emilio Monzó a las filas del macrismo, Fernández señaló que "Monzó viene de la UCeDé y se sumó en algún momento a trabajar con nuestra política, pero su visión tiene mucho más que ver con otros partidos de derecha que con el peronismo, por lo cual no me sorprende".
"No es peronista, él no es un hombre que venga de una visión como la nuestra", caracterizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario