Alicia Kirchner: "No es tiempo de débiles, es tiempo de comprometidos"
La ministra de Desarrollo Social participó de la entrega de diplomas a 3.000 cooperativistas que realizaron diferentes cursos de capacitación. Allí, destacó que frente a este modelo colectivo, nacional y popular se necesita de gente comprometida y con convicciones.
La ministra Alicia Kirchner visitó hoy la Universidad de José C. Paz, en donde participó de un acto en el que se entregaron 3.000 diplomas a los trabajadores del programa “Ingreso Social con Trabajo” de ese partido. En esta oportunidad, los cooperativistas que completaron los cursos de capacitación en Derechos Humanos, Salud Cooperativa, Alfabetización y Promoción Ambiental Comunitaria a lo largo de todo el año recibieron su correspondiente certificado frente a la titular de la cartera, y a la vez compartieron sus experiencias, así como los docentes, con todos los presentes.
Durante el acto, la ministra señaló que "no hay gobierno, no hay pueblo que pueda crecer si no hay voluntad y la voluntad exige convicción y compromiso". Y en este sentido precisó que se necesita "esfuerzo y voluntad para que la Argentina vaya para adelante”, y que no basta un diploma de capacitación porque "el certificado es letra muerta si no ponemos el corazón, la convicción y el compromiso".
De la misma manera, Alicia Kirchner sostuvo que "los tiempos que vienen, de mayor desarrollo, de un modelo colectivo, nacional y popular, necesitan no sólo de gente comprometida sino con convicciones". "No es tiempo de débiles, es tiempo de comprometidos", remarcó la funcionaria; quien también aprovechó para recordar a Néstor Kirchner, y señalar que “con esa fuerza que tenemos en nuestros corazones, sigamos abriendo caminos porque Néstor así hubiese querido, para que el que viene sea todavía un año mejor en la Argentina".
Por otra parte, la ministra destacó que la capacitación se haya realizado en la universidad y afirmó que "la educación es una apuesta al futuro, y ustedes además de trabajar se están capacitando para ser mejores en todo lo que pueden ofrecer al otro".
El acto se realizó en el hall central de la casa de estudios, inaugurada meses atrás por el ex presidente Néstor Kirchner y que comenzará a funcionar regularmente a partir de marzo. El dictado de los talleres de capacitación en Derechos Humanos, Salud Cooperativa, Alfabetización y Promoción Ambiental Comunitaria, se realizó en esa universidad y fue organizado en forma conjunta por el municipio, a cargo de Mario Ishii, y las autoridades de la cartera de Desarrollo Social de la Nación.
Los trabajadores de José C. Paz que hoy recibieron a Alicia Kirchner, y quienes complementaron su primer etapa de capacitación, pertenecen al Programa de Ingreso Social con Trabajo que lleva adelante la cartera, el cual está destinado a personas desocupadas y reivindica el trabajo como motor social, enmarcado en la línea de “Argentina Trabaja”. Ya hay más de 150.000 trabajadores involucrados en el programa, y al igual que los de José C. Paz, los trabajadores se organizan en cooperativas y trabajan en distintos tipos de obras como el saneamiento en pequeñas redes de cloacas y agua; la construcción de centros comunitarios, mejoras y ampliaciones en escuelas, centros de salud y clubes; mejoramiento de espacios verdes como plazas y parques; y arreglo de veredas e iluminación.
De esta manera los cooperativistas no sólo acceden a un trabajo que les provee un ingreso digno para mantener sus hogares, sino que además son inscriptos como efectores sociales. Esto significa que tienen acceso al monotributo social, lo que les garantiza aportes jubilatorios y la Asignación Universal por Hijo. A su vez, mediante el programa “Argentina, Trabaja, Aprende y Enseña”, lanzado hace poco más de un mes por la presidenta Cristina Fernández y la ministra Alicia Kirchner, también tienen acceso a la educación y a completar sus estudios primarios, secundarios y hasta universitarios.
Durante el acto, la ministra señaló que "no hay gobierno, no hay pueblo que pueda crecer si no hay voluntad y la voluntad exige convicción y compromiso". Y en este sentido precisó que se necesita "esfuerzo y voluntad para que la Argentina vaya para adelante”, y que no basta un diploma de capacitación porque "el certificado es letra muerta si no ponemos el corazón, la convicción y el compromiso".
De la misma manera, Alicia Kirchner sostuvo que "los tiempos que vienen, de mayor desarrollo, de un modelo colectivo, nacional y popular, necesitan no sólo de gente comprometida sino con convicciones". "No es tiempo de débiles, es tiempo de comprometidos", remarcó la funcionaria; quien también aprovechó para recordar a Néstor Kirchner, y señalar que “con esa fuerza que tenemos en nuestros corazones, sigamos abriendo caminos porque Néstor así hubiese querido, para que el que viene sea todavía un año mejor en la Argentina".
Por otra parte, la ministra destacó que la capacitación se haya realizado en la universidad y afirmó que "la educación es una apuesta al futuro, y ustedes además de trabajar se están capacitando para ser mejores en todo lo que pueden ofrecer al otro".
El acto se realizó en el hall central de la casa de estudios, inaugurada meses atrás por el ex presidente Néstor Kirchner y que comenzará a funcionar regularmente a partir de marzo. El dictado de los talleres de capacitación en Derechos Humanos, Salud Cooperativa, Alfabetización y Promoción Ambiental Comunitaria, se realizó en esa universidad y fue organizado en forma conjunta por el municipio, a cargo de Mario Ishii, y las autoridades de la cartera de Desarrollo Social de la Nación.
Los trabajadores de José C. Paz que hoy recibieron a Alicia Kirchner, y quienes complementaron su primer etapa de capacitación, pertenecen al Programa de Ingreso Social con Trabajo que lleva adelante la cartera, el cual está destinado a personas desocupadas y reivindica el trabajo como motor social, enmarcado en la línea de “Argentina Trabaja”. Ya hay más de 150.000 trabajadores involucrados en el programa, y al igual que los de José C. Paz, los trabajadores se organizan en cooperativas y trabajan en distintos tipos de obras como el saneamiento en pequeñas redes de cloacas y agua; la construcción de centros comunitarios, mejoras y ampliaciones en escuelas, centros de salud y clubes; mejoramiento de espacios verdes como plazas y parques; y arreglo de veredas e iluminación.
De esta manera los cooperativistas no sólo acceden a un trabajo que les provee un ingreso digno para mantener sus hogares, sino que además son inscriptos como efectores sociales. Esto significa que tienen acceso al monotributo social, lo que les garantiza aportes jubilatorios y la Asignación Universal por Hijo. A su vez, mediante el programa “Argentina, Trabaja, Aprende y Enseña”, lanzado hace poco más de un mes por la presidenta Cristina Fernández y la ministra Alicia Kirchner, también tienen acceso a la educación y a completar sus estudios primarios, secundarios y hasta universitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario