Alak y Tomada entregaron certificados de capacitación de software a detenidos

El ministro de Justicia, Julio Alak, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, entregaron certificados a 25 internos detenidos en centros del Servicio Penitenciario Federal, que se egresaron del Curso de Formación de Programadores.
Durante el acto, desarrollado en la mañ en la sede del Ministerio de Justicia, el titular de la cartera felicitó a los reclusos por “la decisión de reinventarse para volver al medio libre como ciudadanos capaces de ejercer todos sus derechos y también todas sus obligaciones”, y destacó el “notable mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de los internos, tanto para cuando recuperen su libertad como para el lapso en que permanezcan en prisión”.
Luego de considerar que en el mercado laboral hay una demanda insatisfecha de programadores, Alak explicó que “los internos cuentan ahora con una habilitación laboral útil para el país, y para la cual ya hay requerimientos específicos”.
Por su parte, Tomada dijo que “esta entrega de certificados es un hito para celebrar” que “forma parte de un histórico proceso de inclusión social encarado desde 2003”.
“Estamos ante un proceso inacabado que nos genera nuevos desafíos y demandas; es una etapa de de reparación y extensión de los derechos ciudadanos”, subrayó el titular de la cartera laboral.
Los 25 internos de ambos sexos, que recibieron la certificación laboral, pertenecen a la población carcelaria de los complejos penitenciarios Federal I de Ezeiza, Federal de Jóvenes Adultos (Unidad 24) y Federal de Detención de Mujeres "Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás" (Unidad 31), también de Ezeiza.
Se informó que todos ellos se encuentran afectados a actividades laborales, de manera que reciben un ingreso concreto por su capacitación.
Por su parte el titular del Servicio Penitenciario, Alejandro Marambio, luego de calificar de “relación estratégica” la que vincula al organismo a su cargo con el Ministerio de Trabajo, aseguró que “la capacitación cumplida entre marzo y diciembre elevó el piso de trabajo penitenciario desde actividades primarias hacia éstas más complejas, que permiten obtener mejores ofertas laborales”.
En la ceremonia estuvieron también el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; el subsecretario de Políticas de Empleo, Matías Barroetaveña; el coordinador del curso de formación, Sergio Fotea, y representantes del Poder Judicial y la Defensoría General de la Nación.
La capacitación de los internos y las internas del Servicio Penitenciario Federal resulta fundamental no solo para ellos, que reciben formación valiosísima para su reinserción en el medio libre, sino para la sociedad en su conjunto.
Durante el acto, desarrollado en la mañ en la sede del Ministerio de Justicia, el titular de la cartera felicitó a los reclusos por “la decisión de reinventarse para volver al medio libre como ciudadanos capaces de ejercer todos sus derechos y también todas sus obligaciones”, y destacó el “notable mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de los internos, tanto para cuando recuperen su libertad como para el lapso en que permanezcan en prisión”.
Luego de considerar que en el mercado laboral hay una demanda insatisfecha de programadores, Alak explicó que “los internos cuentan ahora con una habilitación laboral útil para el país, y para la cual ya hay requerimientos específicos”.
Por su parte, Tomada dijo que “esta entrega de certificados es un hito para celebrar” que “forma parte de un histórico proceso de inclusión social encarado desde 2003”.
“Estamos ante un proceso inacabado que nos genera nuevos desafíos y demandas; es una etapa de de reparación y extensión de los derechos ciudadanos”, subrayó el titular de la cartera laboral.
Los 25 internos de ambos sexos, que recibieron la certificación laboral, pertenecen a la población carcelaria de los complejos penitenciarios Federal I de Ezeiza, Federal de Jóvenes Adultos (Unidad 24) y Federal de Detención de Mujeres "Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás" (Unidad 31), también de Ezeiza.
Se informó que todos ellos se encuentran afectados a actividades laborales, de manera que reciben un ingreso concreto por su capacitación.
Por su parte el titular del Servicio Penitenciario, Alejandro Marambio, luego de calificar de “relación estratégica” la que vincula al organismo a su cargo con el Ministerio de Trabajo, aseguró que “la capacitación cumplida entre marzo y diciembre elevó el piso de trabajo penitenciario desde actividades primarias hacia éstas más complejas, que permiten obtener mejores ofertas laborales”.
En la ceremonia estuvieron también el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; el subsecretario de Políticas de Empleo, Matías Barroetaveña; el coordinador del curso de formación, Sergio Fotea, y representantes del Poder Judicial y la Defensoría General de la Nación.
La capacitación de los internos y las internas del Servicio Penitenciario Federal resulta fundamental no solo para ellos, que reciben formación valiosísima para su reinserción en el medio libre, sino para la sociedad en su conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario